DE ENTRE LOS ANIMALES

DE ENTRE LOS ANIMALES 

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

Vaiikrá 11:3:

 

“De entre los animales, todo el que tiene pezuña dividida, formando así cascos hendidos, y rumia, éste comeréis”.

 

“Eres lo que comes”, dice el viejo cliché. De hecho, este dicho encierra mucha verdad. Es en parte debido a esta preocupación que se nos instruye a abstenernos de comer ciertos animales cuyas características no deseamos incorporar a nuestra psique. Los animales ‘Kesherim’ (“aptos”), en cambio, se caracterizan por rasgos pacíficos que vale la pena imitar.

 

Incluso las señales que la Torá utiliza para identificar a los animales Kasher contienen profundas reflexiones sobre cómo debemos vivir. De hecho, algunas autoridades sugieren que estas señales no son solo síntomas incidentales para identificar a los animales Kasher, sino más bien las características que los hacen Kasher. Pero incluso si son meramente “incidentales”, ciertamente no es casualidad que sean las señales del animal Kasher. ¿Qué tienen estas señales que debemos emular?

 

Cuando un animal es consumido, abandona el reino animal y entra en el reino humano, convirtiéndose en la carne y sangre de su consumidor. Sin embargo, entrar en el reino humano no siempre supone un avance para el animal. Si el humano al que entra no opera al nivel de un verdadero humano (es decir, si los aspectos animales de su ser son más dominantes), entonces el animal simplemente ha pasado de un estado animal a otro. Solo cuando el humano está en contacto con su lado humano, ese aspecto de sí mismo por el cual puede describirse como un reflejo del ‘TZÉLEM ELO-HIM’ (“imagen de Di-s”), puede el animal que come elevarse a un estado superior.

 

La señal de si uno opera en este nivel óptimo es la naturaleza de su ‘Ävodá HaShem’ (“servicio Divino”). ¿Es su servicio divino bidimensional, incluyendo tanto la bondad como la severidad, el amor y el temor, o es unidimensional, limitado a sus tendencias e inclinaciones naturales? Solo cuando sus pezuñas están divididas -es decir, su servicio es bidimensional, incluyendo incluso aquellas áreas donde naturalmente no se siente inclinado a ir-, el animal que come puede elevarse al siguiente nivel.

 

Un discípulo de un gran rabino aparentemente se había enfrascado demasiado en su negocio de botas. Dijo el rabino: “He visto pies con botas. ¿Pero una cabeza con botas...?”. La pezuña es lo que separa al animal de la tierra, simbolizando la necesidad del hombre de mantenerse al margen de lo terrenal. Sin embargo, esta barrera debe romperse por completo para permitir que la luz de la ‘Kedushá’ (Santidad) penetre incluso en los aspectos más mundanos de la creación.

 

La pezuña hendida también simboliza el doble enfoque necesario para abordar la terrenalidad: abrazar con amor a quienes se sienten alejados, y al mismo tiempo resistir la tentación de diluir la Torá a lo que imaginamos más atractivo. Como dijo el gran sabio Hil´lel sobre Aharón, el sumo sacerdote: “Él amaba a la gente y la acercaba a la Torá”; a ellos a la Torá, no al revés.

 

La rumiación, como su nombre indica, consiste en rumiar las cosas antes de adentrarse en los aspectos animales y mundanos de la vida. ¿Cuáles son mis intenciones? ¿Estoy aquí para elevarme o, ‘Jas VeShalom’ (“Di-s no lo quiera”), para lo contrario? ¿Acaso podría hacerse de otra manera que se ajuste mejor al deseo de mi alma y de mi Creador?

 

Las pezuñas hendidas y la rumia también se asemejan a los 2 aspectos generales de la experiencia humana: ‘MAJSHAVÁ / MAÄSÉ’ (“pensamiento y acción”). La rumia se dirige al interior del ser humano, a la vida interior de su corazón y mente. La pezuña, menos sofisticada, se asemeja a las acciones físicas del hombre, independientemente de su funcionamiento interno. Para crear un ser humano completo, ambos aspectos -el teórico y el práctico- deben ser auténticos.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN