ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 1

ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 1

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

El Arí (Rabbí Itzjak Luria) señala que hay 2 aspectos de la Feminidad, representados por las 2 Letras ה ‘He’ del Nombre יהו"ה HaVaIáH. (La י ‘Iud’ y la ו ‘Vav’ representan los 2 aspectos de la masculinidad).

 

En Kabbalá se enseña que el ‘Álef-Bet’ (“alefato hebreo”) es el medio a través del cual HaShem creó el mundo. La forma, el nombre y la ‘Guimmatriiiá’ (“valor numérico”) de cada letra encarnan las diferentes energías; al combinar estas energías en palabras, HaShem creó el mundo. Específicamente, se nos enseña que HaShem creó el mundo utilizando el Nombre יהו"ה HaVaIáH, lo que significa que el proceso creativo se refleja en el orden y la “personalidad” de las 4 Letras que lo componen. Tenemos aquí, por lo tanto, una indicación clara de que la dinámica ‘Zajar-Nekevá’ (“masculino-femenino”) es el sustento existencial de toda la realidad. El mundo fue creado a través del Nombre HaVaIáH, por lo tanto, toda la realidad refleja la estructura y la dinámica de este Nombre; y este Nombre en sí refleja 2 niveles de unión entre lo masculino y lo femenino, י"ה ‘Iud-He’ y ו"ה ‘Vav-He’.

 

Las 4 Letras del Nombre HaVaIáH están asociadas con ‘Las 10 Sefirot’ (“canales de la Divinidad”) a través de los cuales HaShem creó el mundo. Estas 10 Sefirot se manifiestan en todos los aspectos de la Creación. Específicamente, la primera y segunda Sefirot, Kéter y Jojmá, están asociadas con la primera Letra del Nombre, la י ‘Iud’; la tercera Sefirá, Biná, con la segunda Letra, la ה ‘He’ Superior; las 6 Sefirot inferiores (JaGaT NeHI), con la tercera Letra, la ו ‘Vav’; y la décima Sefirá, Maljut, con la última letra, la ה ‘He’ inferior. La “sefirá” Dáät no está específicamente asociada con ninguna letra del Nombre HaVaIáH, pero generalmente se la ve después de Biná, y por lo tanto puede considerarse como una especie de extensión de la primera ‘He’.

 

De esto vemos que el primer aspecto de la Feminidad es Biná, que suele traducirse como “entendimiento”. Es en Biná que la percepción objetiva que es Jojmá se vuelve subjetiva y comienza a volverse “real” para la persona. El segundo aspecto de la Feminidad, la segunda ‘He’, es ‘Maljut’ (“reino”). Maljut es la forma en que una persona se convierte en rey sobre la realidad, al expresar sus ideas y emociones y a través de ellas cambiar, rectificar y elevar el mundo desde su estado inicial, puramente físico, a un estado espiritualizado. Biná es, por lo tanto, la actualización de Jojmá, y Maljut es la actualización de ‘Zéër Anpín’ (“las emociones”). En ambos casos, el principio masculino es la idea abstracta y el principio femenino es su concretización. Maljut puede considerarse una forma inferior de Biná, ya que la expresión es simplemente una forma de hacer que otras personas comprendan las emociones que uno siente.

 

Los 2 arquetipos bíblicos para estas 2 facetas de la Feminidad son las 2 esposas de Iaäkov: Leá y Rajel. Leá está representada por la primera ‘He’ del Nombre Divino, y Rajel por la segunda ‘He’. Dado que las 4 Letras representan un proceso secuencial y descendente en el acto de la creación, esto significa que Leá (“la ‘He’ Superior”) representa un nivel superior de espiritualidad que Rajel (“la ‘He’ inferior”). Leá personificó a Biná; Rajel personificó a Maljut.

 

La Guimmatriiiá de la letra ה ‘He’ es 5, lo que significa que hay una “quintuplicidad” innata en la feminidad; cada uno de estos aspectos de la feminidad comprende 5 dimensiones. ‘Las 10 Sefirot’ se reflejan en cada una de las 5 dimensiones de estos 2 aspectos de la feminidad. Esto nos da 50 (5 x 10) sub-aspectos para Leá, la ‘He’ Superior, y 50 para Rajel, la ‘He’ inferior.

 

Esto nos recuerda claramente 2 enseñanzas de ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de bendita memoria”) registradas en el Talmud:

 

La primera es que existen ‘Jamishshim Shaäré Biná’ (“50 puertas de entendimiento”) (Rosh HaShaná 21b), es decir, 50 niveles subjetivos a través de los cuales uno puede conceptualizar o relacionarse con HaShem.

 

La segunda es que a la mujer se le dio una medida adicional de ‘Biná’ (“entendimiento”) más allá de la que se le dio al hombre (Niddá 45b). De este modo vemos que Biná es una cualidad intrínsecamente femenina, que está asociada con la letra femenina ה ‘He’ y que comprende 50 “puertas”, correspondientes a ‘Las 10 Sefirot’ que se manifiestan en cada una de las 5 dimensiones de (ambos aspectos de) la feminidad. 

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN