GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
PREGUNTA: ¿Cómo puede una futura
mamá meditar y orar por la salud y la espiritualidad de su bebé en desarrollo?
RESPUESTA: Máxima exposición a lo
positivo y mínima a lo negativo. El sonido de la Torá es importante. Reciten
muchos Tehil´lim en voz alta. En el Pirké Avot, Rabbí Iojanán ben Zakkai describe
la superioridad esencial del gran rabino Iosé como: “¡Dichosa la que lo dio a
luz!”. El Talmud nos cuenta que su madre, durante el embarazo, solía permanecer
fuera de la Ieshivá para que el feto pudiera escuchar los sonidos del estudio
de la Torá.
PREGUNTA: Si hay algo que deseas y
rezas por ello todos los días, ¿qué más puedes hacer para que tus oraciones se
cumplan? He hecho ‘Tzedaká’ (“caridad”) y rezo por ello día y noche. Además, si
recibo esta oración, me hará más religioso. ¿Cuánto hay que rezar para que algo
se cumpla?
RESPUESTA: Si lo piensas, te
preguntas: “¿Cómo soborno a Di-s?”. Puedes intentarlo, pero no hay garantías.
No le niegas a Di-s su libre albedrío, ¿verdad? El mejor método es aumentar tus
‘Maäsim Tovim’ (“buenas obras”) para convertirte aún más en alguien a quien HaShem
se complacerá en complacer. La Tzedaká es excelente, como cualquier otra acción
de ayuda al prójimo, y también lo es aumentar el tiempo que dedicas al estudio
de la Torá. Una mayor concentración y determinación en las ‘Mitzvot’ (“Mandamientos”)
que cumples a diario también ayudará. Sin embargo, la conclusión es que le
debemos a HaShem, no que HaShem nos deba a nosotros. Él nos posee, no nos debe,
y por lo tanto puede hacer con nosotros lo que le plazca. Ojalá que considere
oportuno concederte tus sinceros deseos.
PREGUNTA: ¿Qué dice la Torá acerca
de vivir una vida plena además de cumplir las Mitzvot o estudiar o meditar?
RESPUESTA: El rey Salomón,
considerado la persona más sabia de todos los tiempos, concluyó su obra más
profunda con las palabras (Kohélet 12:13): “ET-HAELO-HIM IERÁ VE´ET-MITZVOֺTAV SHEMOR KI-ZE
KOL-HAADAM - Teme a Di-s y observa Sus
mandamientos, porque este es el propósito del hombre”.
Desde una perspectiva judía, no hay
nada más que “cumplir las Mitzvot, estudiar o meditar”, a menos que se desee
considerar las obras de bondad como algo separado o adicional a las Mitzvot.
Los estados de “iluminación” o “felicidad”, tan centrales en otras religiones,
se consideran secundarios o no esenciales en el judaísmo, y a veces incluso una
trampa. Lo que importa son las acciones, no los sentimientos. Lo más importante
es no ensimismarse.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario