GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
PREGUNTA: Tengo 23 años y busco
cumplir mi propósito en la vida. Soy muy espiritual y siempre intento ayudar a
los demás, pero siempre siento que me falta propósito. Me han invitado a viajar
para conocer hombres con el fin de comprometerme, pero creo que antes de
casarme debo estar en paz conmigo misma. Así que busco qué tipo de trabajo o
actividad puedo realizar a diario para sentirme satisfecha. No he encontrado
nada; quiero trabajar en algo que me dé alegría y felicidad. Qué es mejor: ¿buscar
trabajo y luego buscar pareja, o encontrar pareja y luego ver qué hacer?
RESPUESTA: Esta es una buena e
importante pregunta. En mi opinión, deberías enfocarte en el matrimonio.
Conseguir un trabajo rara vez produce alegría o satisfacción interior, mientras
que encontrar a tu alma gemela y formar un hogar casi siempre sí. ¡Mucha
suerte!
PREGUNTA: ¿Cómo se debe nombrar a
una niña? ¿Algún consejo sobre qué ‘Tefil´lot’ (“oraciones”) debo recitar o qué
ofrendas debo hacer?
RESPUESTA: El nombre de una niña se
da en la primera lectura de la Torá después del nacimiento, aunque algunos
esperan hasta la primera lectura de la Torá de Shabbat o Festividad. El Tehil´lim
100 es una oración de agradecimiento. La mejor ofrenda es dar ‘Tzedaká’ (“caridad”)
y brindar educación Kasher a los hijos. Además, dado que no hay una comida de Mitzvá
para niñas comparable a la comida después del ‘Berit Milá’ (“circuncisión”),
existe una arraigada tradición de patrocinar un Kiddush en la sinagoga en su
honor. ¡Mazzal Tov!
PREGUNTA: Me dijeron que no le
cortara el pelo a mi hijo hasta que cumpliera 3 años. ¿Por qué se hace esto? ¿Y
se aplica también a las niñas?
RESPUESTA: Esta es una antigua
costumbre que en Israel, y especialmente en Merón en ‘LaG BaÖmer’ (“33 de la
cuenta del Ómer”), se celebra con gran entusiasmo. En la práctica, se considera
que la edad mínima para la educación es de 3 años. Cortarse el cabello, pero no
los ‘Peot’ (“tirabuzones”), se convierte en la primera Mitzvá del niño.
Generalmente, entonces recibe su primer Tal´lit Katán, otro acto de su
investidura. Quizás aún más importante, ese día se supone que recibe su primera
lectura del ‘Álef-Bet’, es decir, la lección de la Torá.
Las niñas no tienen la Mitzvá de los
Peot ni de los Tzitzit, por lo que no se les aplica el corte de cabello. Creo
que la antigua costumbre era que las niñas no se cortaran el cabello hasta la Juppá,
pero puede que esto no fuera universal.
Espiritual y místicamente, los
primeros 3 años sin cortarse el cabello corresponden a los primeros 3 años de
un árbol, cuando está prohibido tomar su fruto. El cuarto año, a partir del
tercer cumpleaños, se llama ‘Kódesh’ (“santo”) (ver Vaiikrá 19:23-25).
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario