GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
JÉSED
La palabra Jésed significa bondad o
benevolencia. Denota la infinita bondad con la que HaShem creó los ‘Ölamot’ (Mundos)
y con la que está impregnada toda la creación, como dice el versículo (Tehil´lim
89:3): “ÖLAM JÉSED IBBANÉ - El mundo fue construido con Jésed”.
La Kabbalá explica que la bondad
fue, de hecho, la razón de la Creación. Dado que la naturaleza de HaShem es la
benevolencia absoluta y la bondad amorosa, creó los Mundos para tener a quién
otorgar su bondad, como está escrito en Ëtz Jaiim: “Es la naturaleza de quien
es bueno hacer el bien”.
La ‘Or’ (Luz) fue creada en ‘Iom
Ejad’ (“El Primer Día”). La luz es revelación. Esta luz era infinita, como
dicen ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de bendita memoria”): “La luz que fue creada en
el primer día brilló de un extremo a otro de la Creación”. O, en el lenguaje de
la Kabbalá, “En el principio, una luz infinita e incompuesta llenó toda la
Creación”. Esta es la luz de Jésed que impregna toda la Creación y a través de
la cual toda la Creación se construye.
GUEVURÁ
Guevurá significa poder restrictivo.
Dado que el Jésed infinito e ilimitado de HaShem está destinado a criaturas
finitas incapaces de absorber la bondad infinita y, sin embargo, permanecer en
la existencia física, el atributo de Jésed está controlado y limitado por el
aspecto de Guevurá. Guevurá significa poder restrictivo, el poder de limitar y
ocultar la ‘Or En Sof’ (Luz Infinita) para que cada criatura pueda recibir
según su capacidad. Por lo tanto, Guevurá es también un aspecto de la bondad de
HaShem, ya que si el derramamiento de bondad infinita permaneciera sin
restricciones, las criaturas finitas quedarían instantáneamente anuladas en la
revelación infinita del amor divino. Por lo tanto, la Sefirá de Guevurá es la
manifestación del poder de HaShem para restringir y ocultar la luz para que Sus
criaturas puedan recibir Su amorosa bondad, cada una según su capacidad.
En ‘Iom Shení’ (“el segundo día”) de
la Creación, se introdujo la separación de las aguas superiores de las
inferiores. En la Torá, esto se denomina ‘Rakíä’ (“firmamento”). En la Kabbalá,
el agua representa el ‘Jésed’ (“bondad”). La separación de las aguas significa
que el Jésed infinito de HaShem, conocido como “las aguas Superiores”, se
separa de las “aguas inferiores”, representando el Jésed finito, que tiene la
capacidad de permear los mundos inferiores.
TIFÉRET
La Sefirá de Tiféret representa la
armoniosa fusión de diversos colores y formas, que produce una obra de gran
belleza. La palabra Tiféret deriva del término hebreo Pe´er, que significa “belleza”.
El atributo de Tiféret fusiona Jésed y Guevurá, de modo que una adecuada combinación
de ambos puede producir una revelación tolerable de Jésed para los seres
creados finitos. En otras palabras, Tiféret es el atributo que fusiona el flujo
benévolo de Jésed y la severidad restrictiva de Guevurá, para que cada criatura
reciba su justa medida de Luz Divina y fuerza vital. Por eso, Tiféret también
se llama ‘Rajamim’ (“compasión”, “misericordia”), pues permite que Jésed y Guevurá
se equilibren, de modo que la benevolencia de HaShem pueda ser absorbida por el
mundo limitado sin que deje de existir.
En ‘Iom Shelishí’ (“el tercer día”)
de la Creación, el agua y la tierra se separaron, y se creó el reino vegetal.
El tercer día, relacionado con la tercera Sefirá más elevada, Tiféret,
establece un equilibrio entre el agua y la tierra, para que el reino vegetal
(y, por lo tanto, también los reinos animal y humano) puedan sustentarse
mediante ambos, cada planta según sus necesidades.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario