OLAM HABERIA: El Mundo de la Creación

ÖLAM HABBERIIIÁ: El Mundo de la Creación

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

‘Ölam HabBeriiiá’ (“El Mundo de la Creación”), representa un enorme descenso respecto al ‘Ölam HaAtzilut’ (“El Mundo de la Emanación”). ‘Beriiiá’ (“creación”), implica una realidad limitada, o la creación de una existencia restringida. La dimensión, la limitación, que se añade con el descenso de la luz al Mundo de Beriiiá es el concepto mismo de ‘Iesh’ (“ser”), en contraposición a la ‘Ain’ (“nada”) de Atzilut.

 

Atzilut es un Mundo de no ser, porque la estructuración de la luz por las vasijas no es un obstáculo ni un oscurecimiento de la luz, como lo es en el Mundo de Beriiiá. Sin embargo, a diferencia de Atzilut, en el Mundo de Beriiiá las vasijas comienzan a oscurecer la luz y, por lo tanto, crean seres limitados. Esto puede entenderse mediante una analogía: si uno saliera en un día tan soleado y brillante que no pudiera ver nada si mantuviera los ojos bien abiertos, tendría que casi cerrarlos para ver. En tal escenario, entrecerrando los ojos, solo puede distinguir formas vagas. Con gafas de sol, sin embargo, puede ver mejor; puede ver las cosas con claridad. Esto es como el Mundo de Beriiiá en que la forma clara y la existencia de las cosas solo se hacen evidentes cuando la luz está suficientemente atenuada y oscurecida. Por supuesto, la analogía es imperfecta ya que los objetos que uno ve con gafas de sol siempre fueron objetos separados, individuales, lo que no es del todo cierto en el Mundo de Atzilut.

 

Entre la forma en que uno comprende algo y su capacidad para explicárselo a otra persona, existe una enorme brecha. En el Mundo de Beriiiá, ni siquiera hablamos de explicar una idea a otra persona. Hablamos de planificar mentalmente cómo se la explicaría antes de hacerlo. En el Mundo de Atzilut, la estructuración del destello original de inspiración, la idea original, residía únicamente en la propia comprensión; además, la comprensión de la idea era proporcional a la propia capacidad de comprensión. Sin embargo, en el Mundo de Beriiiá, existe un factor adicional: las limitaciones de los receptores o intérpretes de lo que se pretende transmitir. Un maestro que desea explicar una idea a su alumno primero debe evaluar su capacidad de comprensión, y en consecuencia, debe moderar y limitar la idea. De hecho, si bien para su propia comprensión no es necesario descomponer la idea en varios componentes más simples, para su alumno debe hacerlo. Esto se debe a que el estudiante aún no es capaz de captar una gran complejidad de ideas a la vez como lo hace el profesor.

 

La palabra Beriiiá en hebreo significa “fuera de”. Esto implica un nuevo nivel de separación, pues Beriiiá se considera fuera del ámbito de la ‘Or En Sof’ (Luz Infinita). Es decir, en Beriiiá, la Luz Infinita está tan oculta que se considera separada de ella, aunque, como señalamos antes, no hay lugar carente de ella. En la Kabbalá se utiliza una analogía para explicar la relación entre Beriiiá y Atzilut: la luz de Atzilut es como la luz de una vela en una habitación, y la luz de Beriiiá es como la luz de la vela que se ve al otro lado de la cortina que cierra la habitación.

 

En un sentido subjetivo, la conciencia de la separación implica que uno es consciente de su existencia como entidad distinta (aunque dependiente).

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN