GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
‘Rashbi’ (Rabbí Shimön bar Iojai)
comenzó: ‘¡Ay de aquellos cuyos corazones están llenos y cuyos ojos están
cerrados! Tantos secretos se esconden en la Torá, y no les prestan atención.
Solo quieren comer la “paja” de la Torá: el significado simple, o la “vestidura”
de la Torá. No saborean el profundo intelecto que contiene’”.
(Zóhar Jadash, Tikkunim 2:93b. Véase
también Zóhar 3:152a)
“Quienes estudian las historias de
la Torá solo superficialmente, sin la Kabbalá, hacen que el bien se transforme
en mal y crean muchos obstáculos”
(Tikkuné HazZóhar 1b).
A lo largo de la historia, ha habido
9 grandes hambrunas; inmediatamente antes de la Era Mesiánica, habrá una
décima. Pero las hambrunas serán de otra índole, como dijo el profeta Ämós
8:11:
“He aquí, vienen días -declara HaShem
Di-s- en que enviaré hambre sobre la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua,
sino de oír ‘Divré Ado-nai’ (“las palabras de HaShem”).
(Berreshit
Rabbá sobre Berreshit 25:3, Berreshit 40:3 y Berreshit 64:2)
‘Eliiiahu HanNaví’ (Elías el Profeta)
le dijo a Rabbí Shimön bar Iojai: “Mucha gente de la tierra se nutrirá de este
libro tuyo [el Zóhar] cuando sea revelado [finalmente] en la última generación,
antes del Fin de los Días. ¡Pero ya lleva siglos revelado! Sin embargo, cerca
de la Era Mesiánica, incluso los pasajes más profundos serán explicados”.
(Tikkuné HazZóhar, final de Tikkún
6, Kisé Mélej, ibíd.)
“Dado que en el futuro el Pueblo de
Israel probará de “El Árbol de la Vida”, es decir, del Zóhar, será redimido del
exilio con misericordia”.
(Zóhar, Raäiá Mehemená 3:124b)
Incluso una lectura superficial de
la Torá (“Los 5 Libros de Moshé”) puede dejar a la persona llena de preguntas.
Los personajes principales suelen comportarse de manera cuestionable y, en
ocasiones, parecen ser modelos a seguir cuestionables. Además, los motivos de HaShem
suelen ser enigmáticos. Parece querer una cosa y luego estructura los
acontecimientos de tal manera que todo se vuelve innecesariamente complicado. A
menudo somos incapaces de comprender cuáles son sus objetivos y por qué elige
caminos tan enrevesados para alcanzarlos.
La Tradición Oral transmitida desde
el Monte Sinaí y registrada en las palabras de ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de
bendita memoria”) ayuda a dilucidar el texto. Los comentarios bíblicos clásicos
se dedican a desentrañar estas historias, y se pueden encontrar numerosas
explicaciones para muchos de estos enigmas. Sin embargo, sus respuestas a veces
son difíciles de conciliar con el texto; a veces encajan con el texto, pero
desafían la imaginación; a veces se contradicen; a veces resuelven un enigma,
solo para plantear otros que podrían ser aún más numerosos y difíciles de
resolver; y lo más importante, estas explicaciones a veces solo ayudan a
resolver la dificultad de un episodio en particular. A menudo nos preguntamos
cómo encajan los detalles en el panorama general; e incluso en cuanto a la
historia misma: ¿no se podría haber hecho todo de una manera más sencilla y
directa?
Los seres humanos finitos son
obviamente incapaces de comprender los caminos del ‘En Sof’ (Infinito). Por
otro lado, la Torá nos fue dada para estudiarla y comprenderla. Se supone que
debemos inspirarnos y guiarnos en ella, incluso en los detalles de nuestra vida
cotidiana. ¿Cómo podemos hacerlo cuando el mensaje está tan oscurecido por
preguntas?
El obstáculo se agudiza al
considerar la diferencia entre esta generación y las anteriores. Hace años,
prácticamente todos en el mundo occidental conocían en cierta medida el
contenido de la Torá y aceptaban su veracidad. Hoy, muchos desconocen incluso
las ideas más básicas y son escépticos respecto a su autoridad. Sus preguntas
son peores que simples enigmas intelectuales sin resolver. A menudo representan
la primera barrera, aparentemente insuperable, para considerar seriamente
cualquier cosa relacionada con la fe o la “religión”.
Pero la sed y la curiosidad están
presentes. Esta sed se evidencia en todo el mundo en el creciente interés por
la Kabbalá, los códigos bíblicos y temas similares. Esta dimensión de la Torá
tiene una relación muy especial con otros niveles de interpretación de la Torá.
Los ‘Jajamim’ (sabios) afirman que la décima “hambruna” por las “palabras de HaShem”,
mencionado anteriormente, es el deseo por la Kabbalá. También explican cómo se
alude a esto en la historia de Avraham y Sará al ir a Mitzráim (Egipto).
La Torá transmite sus mensajes
simultáneamente en diferentes niveles de significado. En general, existen 4
niveles, conocidos con el acrónimo hebreo ‘PaRDéS’: ‘Peshat’ (“simple”), ‘Rémez’
(“alusivo”), ‘Derash’ (“homilético”) y ‘Sod’ (“secreto”). Existe, además, otra
dimensión que trasciende estos 4 niveles. Las 2 últimos se conocen normalmente
como la dimensión mística de la Kabbalá y la Jasidut.
‘HamMemad HapPenimí’ (“La dimensión
interior”) o ‘Nishmat HatTorá’ (“El alma de la Torá”), explicada en la Kabbalá
y la Jasidut, adopta la perspectiva de la realidad espiritual subyacente de la
que se deriva todo en el universo. Comprender estas fuerzas y sus efectos nos
ayuda a percibir la unidad esencial de la Creación y a usar este conocimiento
para guiarnos en todos los aspectos de nuestra vida.
Las verdades esenciales nos son
transmitidas en la Torá. Comprender su dimensión interior nos ayuda a
desentrañar sus ‘Sodot’ (“misterios”). Entonces, las explicaciones
tradicionales adquieren mayor profundidad y se convierten en parte integral del
camino que nos lleva a la verdad más profunda. La revelación de esta dimensión
interna de la Torá indica que el universo está listo para alcanzar su
culminación con la Era Mesiánica. Es también el vehículo a través del cual el
mundo se transforma en un mundo de armonía, plenitud y perfección.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario