ORACIÓN EVOCADORA

ORACIÓN EVOCADORA

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

Si todo el sufrimiento y otras cuestiones por las que se debe orar desaparecen con la llegada de la Era Mesiánica, ¿qué pasará con la ‘Tefil´lá’ (“oración”) misma? Porque no podemos decir con certeza que la Tefil´lá misma, que se considera un “miembro de la Shejiná”, será abolida.

 

Además, el versículo dice (Irmiahu/Jeremías 50:20):

 

“En aquellos días y en aquel tiempo, dijo HaShem, la iniquidad de Israel será buscada, y no aparecerá; y los pecados de Judá, y no se hallarán”.

 

¿Por qué se buscará a los inicuos? ¿Quién necesitará las iniquidades de Israel?

 

La respuesta es que hay 4 categorías de sufrimiento que evocan la ‘Tefil´lá’ (“oración”):

 

La primera es cuando uno se siente afligido por ‘Jil´lul HaShem’ (“la profanación del Nombre de Di-s”) entre las Naciones del Mundo, y ora por ello.

 

La segunda es el dolor de haber pecado, porque el mayor sufrimiento es el pecado. El pecado, de hecho, es incluso peor que la muerte, porque si bien la muerte expía el pecado, el pecado causa muchos tipos de muerte.

 

La tercera es la Tefil´lá por la ‘Parnasá’ (“sustento”) de uno.

 

Y la cuarta es por la vida misma.

 

Estas 4 categorías están ordenadas en niveles descendentes, desde lo más espiritual hasta lo más físico. Quien reza por la profanación del Nombre de HaShem no está rezando por ninguna salvación personal, sino por la de la Humanidad y del Universo entero. Rezar por haber pecado, por sincero que sea, implica una salvación personal.

 

Los “miembros de la Shejiná” están envueltos dentro de las 4 categorías de sufrimiento que acabamos de mencionar, de modo que uno debe sentirse impulsado a orar mientras ve a través del velo de esas circunstancias superficiales y eleva las chispas Divinas ocultas en ellas.

 

Cuando uno reza con la conciencia de que en verdad está hablando con HaShem, experimenta que está en presencia de HaShem. En ese momento, uno ha “revelado” a HaShem en el mundo, en su mundo. HaShem siempre estuvo allí, pero nosotros no lo veíamos. Entonces HaShem nos hace pasar por experiencias dolorosas para que lo llamemos desde nuestro sufrimiento, para que podamos llegar a darnos cuenta de que el sufrimiento fue sólo un medio para llevarnos a Él. Sin embargo, cuando uno ha alcanzado realmente este nivel de Tefil´lá en el que uno está “en Unidad” con HaShem, la Tefil´lá misma se ha transformado de un medio a la meta.

 

Sin embargo, cuando uno no se enfrenta a una de esas 4 circunstancias dolorosas, no se da cuenta de que debe orar.

 

Con respecto a esto, Rabbí Najmán de Breslev dijo que uno debe entrenarse para hablar con HaShem sobre todo lo que sucede en su vida, como si estuviera hablando con su mejor amigo.

 

Éste es, pues, el sentido del versículo: “la iniquidad de Israel será buscada” para que se pueda orar por ella, pero no aparecerá. “Los pecados de Judá” -la palabra hebrea ‘Jatot’ (“pecados”) significa faltas, en este caso, las faltas presentes en cualquiera de esas circunstancias dolorosas- “y no se hallarán”. Así, en ese día no habrá nada por lo que orar, y la Tefil´lá entonces será sólo para lograr ‘Zivvuguim’ (“unificaciones”).

 

Como se ha dicho, el objetivo de la Tefil´lá es alcanzar ‘Ijud’ (“Unificación”) con HaShem, para lo cual el sufrimiento es sólo un medio. Pero cuando la Humanidad alcance este nivel, el sufrimiento ya no será necesario como medio y la Tefil´lá será entonces para alcanzar niveles cada vez más elevados de ‘Ejad’ (Unidad).

 

Porque todos los actos físicos que se realizan en este mundo están todos aludidos en la Torá, y todos están incluidos en el ‘Ölam HaAtzilut’ (“El Mundo de la Emanación”). Lo principal, sin embargo, es creer más allá de toda duda que las palabras de la Tefil´lá traen consigo la realidad inmediata de aquello por lo que uno está rezando.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN