GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
El texto fundacional de la Kabbalá,
el Zóhar, enseña que la escalera de Iaäkov (Jacob) era una metáfora de la
experiencia de la oración (las palabras hebreas para “escalera” y “voz”
- סולם ‘Sul´lam’ y קול ‘Kol’ - que representan la voz de la ‘Tefil´lá’ (“oración”),
comparten una ‘Guimmatriiiá’ (“valor numérico”) idéntico de 136). La ‘Tefil´lá’
(“oración”) constituye la escalera a través de la cual el ser humano sube desde
su existencia terrenal hacia estados más profundos de conciencia, hasta tocar
la Celestialidad en el núcleo del alma humana.
El Midrash (citado en Ialkut Reuvaní
y Megalé Ämukot) sobre el versículo transmite una tradición oral de que la
escalera en el sueño de Iaäkov constaba de 4 escalones, que, según el Mekubbal Ieshaäiahu
Horowitz, conocido como el Sheláh (1560-1630 e.c), encarnaban ‘Los 4 Mundos’ de
la Kabbalá.
Mientras que los filósofos hablaban
de 3 universos -el planeta Tierra, el imperio galáctico y el reino del espíritu
puro representado por los ángeles- los ‘Mekubbalim’ (“místicos judíos”) hablan
de 4 paradigmas existenciales. Enseñaban que nuestro universo terrenal,
descrito como el ‘Ölam HaÄsiiiá’ (“El Mundo de la Acción”), evolucionó a partir
de 3 formas de existencia más elevadas y espirituales, conocidas como el ‘Ölam
HaiIetzirá’ (“El Mundo de la Formación”), el ‘Ölam HabBeriiiá’ (“El Mundo de la
Creación”) y el ‘Ölam HaAtzilut’ (“El Mundo de la Emanación”).
Rabbí Horowitz explica que “una
escalera apoyada en la tierra” representa el Ölam HaÄsiiiá; “los ángeles de Di-s
subían y bajaban por ella” simbolizan los Ölamot de Ietzirá y Beriiiá, poblados
por 2 formas distintas de ángeles; “y he aquí, HaShem estaba sobre ella” es una
metáfora del cuarto y más alto universo: el Ölam HaAtzilut.
¿Hay alguna manera de vincular la
interpretación del Zóhar de que la escalera representa la oración y la
interpretación del Rabbí Horowitz de que la escalera representa mundos
diferentes?
La respuesta es sí. La oración de la
mañana también está dividida en 4 partes, que según el Arí (Rabbí Itzjak Luria)
corresponden a ‘Los 4 Mundos’ antes mencionados.
El Arí explica que la división de
las Oraciones de la Mañana en 4 secciones corresponde a una progresión
ascendente a través de ‘Los 4 Mundos’, comenzando con Äsiiiá y culminando en
Atzilut.
Durante el comienzo de las ‘Tefil´lot’
(“oraciones”), hasta una sección conocida como ‘Baruj SheAmar’, el adorador
sube el primer peldaño de la escalera espiritual, cultivando el universo
microcósmico de Äsiiiá dentro de su psiquis.
En la segunda sección de la
liturgia, conocida como ‘Pesuká DeZimrá’, el individuo asciende al segundo
peldaño de la escalera, encontrándose con el mundo microcósmico de Ietzirá.
Posteriormente, durante la
recitación del Shemá y sus bendiciones precedentes, el adorador ingresa al Mundo
de Beriiiá.
Y finalmente, durante la ‘Ämidá’ (“oración
silenciosa de pie”), se encuentra con la intimidad cósmica con el Mundo de
Atzilut.
Esto significa que cada mañana
estamos llamados a subir la escalera de Iaäkov y a cultivar nuestros 4 Mundos
microcósmicos que residen en diversos estratos de nuestra identidad. Solo
después de esta intensa meditación y viaje emocional podemos enfrentar la
bulliciosa calle con la visión y la fortaleza necesarias para iluminar el mundo
que nos rodea con ‘Jésed’ (“bondad”) y ‘Ahavá’ (amor).
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario