GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
Mishlé/Proverbios 11:24:
“Hay quien da generosamente, y le es
añadido más”
Que ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de
bendita memoria”) aplicaron a la Mitzvá de la צדקה ‘Tzedaká’ (“caridad”).
De hecho, también se relaciona este
versículo con el mismo tema, porque a Iesod se lo llama ‘Tzaddik’ (“justo”), en
cuanto que da ‘Tzedaká’ (“caridad”) a Nukvá, quien a priori se denomina ‘Tzédek’
(“justicia”), pero por ello se convierte en TzedakáH.
La palabra que significa “caridad’ (Tzedaká)
está compuesta por la palabra que significa “justicia” (Tzédek), que se escribe
צדק más
una ה ‘He’ adicional. Dado que la ה ‘He’ al final de una palabra es un signo del género femenino, Tzedaká
puede considerarse la forma femenina de ‘Tzédek’. De este modo, Iesod
transforma a Nukvá en una mujer.
Ahora bien, el versículo habla del Tzaddik,
es decir, Iesod como “dando generosamente”. El significado literal de esta
palabra [en hebreo, ‘Mefazzer’] es “esparcir”, lo que implica que desmenuza los
estados supremos de Jésed en pequeñas “migajas”, que se esparcen por los golpes
pulverizadores. Esto es para dar [estas “migajas”] a Nukvá, y las “migajas” se
esparcen por toda Nukvá de una manera similar a [cómo las monedas de] Tzedaká
[una persona distribuye la salvación por todo el mundo].
No se debe pensar que estos estados
de Jésed se reducen al pasar por Zéër Anpín, o que les falta algo al ser
entregados a Tzédek [es decir, Nukvá]. Por el contrario, el resultado de este
proceso no es una carencia sino que “termina con más”. Porque estos golpes “pulverizadores”
magnifican todos los estados de Jésed y su Luz aumenta infinitamente. Zéër Anpín
crece a través de este proceso. Este es el significado de la frase: “y le es
añadido más”.
Zéër Anpín debe procesar su
experiencia abstracta de Jésed, “descomponiéndola” o concretizándola en
términos y contextos que sean significativos para el Partzuf de Nukvá,
orientado hacia los objetivos, para que este último pueda asimilarla. Para que
nadie piense que Zéër Anpín sufre por su “casamiento” con Nukvá (por lo cual
debe “molestarse” para contextualizar su inherente abstracción, lo que
parecería ser un lamentable descenso), se nos dice aquí que, de hecho, madura y
se desarrolla a partir del proceso. El descenso a la realidad repercute en una
mayor capacidad para lograr la abstracción.
Podría ser que por eso a Iesod se le
llama Iosef.
Iosef está asociado con Iesod en
virtud de su pureza sexual. Aquí, notamos que la palabra ‘Iosef’ significa “él
añadirá”, en alusión al aumento que Iosef -es decir, la sagrada unión con Nukvá-
provoca en Zéër Anpín.
Así sucederá con quien da Tzedaká:
no sufrirá económicamente por ello, sino que, por el contrario, se enriquecerá
y poseerá más que antes.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario