LOS CAMINOS DEL MUNDO

LOS CAMINOS DEL MUNDO

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

Hay 4 Elementos que corresponden a las 4 Letras del Nombe יהו"ה HaVaIáH:

 

Paralelamente a la primera י ‘Iud’ de HaVaIáH está el elemento AGUA - Avraham - Jésed - Sur.

Paralelamente a la primera ה ‘He’ de HaVaIáH está el elemento FUEGO - Itzjak - Guevurá - Norte.

Paralelamente a la ו ‘Vav’ de HaVaIáH está el elemento AIRE - Jacob - Tiféret - Este.

Paralelamente a la última ה ‘He’ de HaVaIáH está el elemento TIERRA - David - Maljut - Oeste.

 

La primera letra ה ‘He’, paralela a Itzjak, es un juicio severo. Es por esta razón que esta ‘He’ aparece 2 veces en el Nombre יהו"ה ‘HaVaIáH’. Porque el ‘Mil´lui’ (“relleno”) de esta letra es ה"ה ‘He-He’. Es decir, antes de que la segunda ‘He’ emane como un poder separado, es meramente el relleno de la primera ‘He’. No existía como un concepto separado hasta que emergió de su estado de ocultamiento dentro de la primera ‘He’.

 

‘Ölam HazZé’ (“este mundo”) fue creado con esta segunda ‘He’ más pequeña. Es por esta razón que la letra ה ‘He’ en la palabra בהבראם ‘BEhIBBAREAM’ (“cuando fueron creados”) (Bereshit 2:4) se escribe pequeña.

 

La frase también puede interpretarse: “en [la letra] ‘He’ Él los creó”.

 

Porque, así como el Mil´lui no es reconocible [como letra separada] cuando pronunciamos una letra, así también, en este Mil´lui, ‘He’ está subsumida en la primera ‘He’.

 

Esencialmente, HaVaIáH tiene 3 Letras principales.

 

En consecuencia, los 4 Elementos son en realidad sólo 3: Agua, Fuego y Aire. Pues, de manera similar a la ceniza [en hebreo, ‘Éfer’], el elemento Tierra [en hebreo, ‘Äfar’ -como ‘Éfer’] es lo que queda después de haber sido quemado por el fuego. Así también, en la raíz espiritual, la ‘He’ inferior, correspondiente a la Tierra, surgió de la primera ‘He’, correspondiente al Fuego.

 

En correspondencia con las 4 Letras de HaVaIáH, HaShem también creó 4 ‘Ölamot’ (“Mundos”, “Universos”, “Dimensiones”): ‘ABIÄ’ (Atzilut, Beriiiá, Ietzirá, Äsiiiá). La intención en esto fue la siguiente: Basado en la analogía del sol como fuente de energía para nuestro sistema solar, el ‘En Sof’ (Infinito) mismo, como la Fuente Máxima de Energía Espiritual, podría crear un mundo material solo creando una enorme distancia.

 

Ahora bien, he aquí que en la dimensión de Atzilut no hay ángel [de Ietzirá] ni Serafim [de Beriiiá]. Sólo existe Su ‘Shem’ (Nombre). Esto puede compararse con un rey que se sienta solo [invisible] en su cámara más recóndita. Sólo cuando emerge [de su ocultamiento] para sentarse en Su trono y gobernar Su reino, se revela a Sus príncipes y siervos.

 

El rey en su cámara más recóndita es el nivel de Atzilut. El trono es el nivel de Beriiiá. Los príncipes son el nivel de Ietzirá. Los sirvientes son el nivel de Äsiiiá y todo lo que está por debajo de ellos.

 

El hecho de que se le llame por un Nombre [HaVaIáH] en Atzilut ya sugiere un grado de limitación. Por encima de Atzilut, incluso esto está prohibido.

 

Según la Kabbalá, incluso el Nombre יהו"ה ‘HaVaIáH’ es una limitación para Aquel que está más allá de todo nombre y/o denominación. La Kabbalá enfatiza que ninguno de los Nombres con los que la Torá describe la interacción de Di-s con nosotros se refiere a Di-s mismo. Incluso el apelativo ‘En Sof’ (Infinito) es una limitación, está más allá de todo nombre y/o descripción.

 

Más bien, los Nombres de Di-s se refieren a las diversas formas en que Él dirige Su universo y se relaciona con nosotros. Observa cualquier versículo de las Escrituras en el que aparezca alguno de los Nombres Divinos. Según la Kabbalá, ninguno de estos Nombres se refiere a Di-s mismo en ningún sentido literal. Esa posibilidad simplemente no existe en virtud de la regla de que Di-s está más allá de todos los nombres.

 

Sin embargo, en relación con todos los demás Nombres Divinos, el Nombre יהו"ה HaVaIáH es la raíz. La razón de esto podría ser que HaVaIáH no es sólo un Nombre, sino una fórmula de 4 Letras: ‘Iud-He-Vav-He’. Como enseña la Kabbalá, esta fórmula de 4 Letras incluye todos los Nombres y modos divinos en una unidad total. Todos los demás Nombres Divinos son derivados y aspectos específicos de este Nombre que todo lo abarca.

 

En paralelo con el universo de Atzilut, Di-s dijo (Ieshaäiahu 43:7):

 

“Todo fue llamado a la existencia por causa de Mi Nombre”.

 

En Atzilut, es posible llamarlo por Su Nombre.

 

El versículo (Ieshaäiahu 43:7) completo dice:

 

“Todo fue llamado a existir por causa de Mi Nombre. Para Mi gloria lo he creado, lo he formado y también lo he hecho”.

 

Este versículo habla de los 4 ‘Ölamot’ (Mundos):

 

Atzilut: “Todo fue llamado [a la existencia] por causa de Mi Nombre”.

 

Beriiiá: “…Para Mi gloria lo he creado…”

 

Ietzirá: “…Lo he formado…”

 

Asiiiá: “…también lo he hecho”

 

Después de Atzilut, Él creó el universo de Beriiiá, que se llama ‘Ölam HakKisé’ (“El Mundo del Trono”). Es allí donde Él se revela a través de ‘Hitlabshut’, es decir, el nivel superior, etéreo, “vistiéndose” en el nivel inferior. Esta es la idea de que el trono es Su “gloria”, similar a la forma en que Rabbí Iojanán llamó a sus vestimentas “mi gloria”. Es por esto que el versículo dice: “Para Mi gloria lo he creado”.

 

Ahora bien, si el Mundo de Beriiiá quisiera sobrepasar su propio dominio, elevándose y entrando en o cruzando el límite entre él y el dominio de Atzilut, inmediatamente sería anulado y quemado y dejaría de existir como una dimensión separada; más bien, sería subsumido en la dimensión superior de la que emergió. No puede existir excepto en su propio dominio.

 

Lo mismo sucede con Ietzirá. Si se acercara demasiado al límite de Beriiiá, sería quemado y anulado. Por eso el versículo dice: “Yo lo he formado”.

 

Respecto del Mundo de Äsiiiá, dice: “también lo he hecho”.

 

Claramente, la intención de emanar estos 4 Mundos fue para ocultarse en una prenda tras otra, para que las criaturas en este mundo más bajo pudieran existir. Este es el significado de los versículos: “Es honor de Di-s ocultar un ‘Davar’ [que puede traducirse como ‘cosa’ o ‘palabra’]” (Mishlé 25:2), porque “Con la ‘palabra’ de Di-s fueron hechos los cielos” (Tehil´lim 33:6). Si Su ‘Davar’ (“palabra”) hubiera sido demasiado revelada, habría sido imposible traer a la existencia un mundo físico. Sólo ocultando y escondiendo [la luz], es decir, ocultando Sus ‘Devarim’ (“palabras”) en una prenda tras otra, pueden crearse los Mundos y continuar existiendo.

 

Y lo mismo sucede con todas las cosas creadas en el mundo. Sus nombres en la Lengua Sagrada [hebreo] son ​​las mismas letras del “discurso” de Di-s que descienden, nivel por nivel, desde “Las Diez Palabras” de la Creación registradas en la Torá, por medio de sustituciones y transposiciones de letras a través de las 231 Puertas [de Permutaciones], hasta que llegan hasta abajo y se revisten de esa entidad creada en particular. Este descenso gradual es necesario porque las criaturas individuales son simplemente incapaces de recibir su fuerza vital directamente de “Las Diez Palabras” de la Torá, ya que la fuerza vital que emana directamente de ellas es mucho mayor que la capacidad de las criaturas individuales para recibirla. Sólo pueden recibirla cuando desciende y su poder se disminuye progresivamente, paso a paso... hasta que puede condensarse y revestirse en una forma inferior, y finalmente dar existencia a una criatura individual. El nombre con el que se llama entonces a esa criatura en la Lengua Sagrada es un conducto para la fuerza vital que se condensa en sus letras.

 

Esto es como el fuego que consume todo lo que se le acerca. Hay ciertas cosas, como las piedras, que pueden acercarse y no quemarse inmediatamente. Por otro lado, la paja y el rastrojo se queman en el lugar. Sin embargo, si la paja y el rastrojo se retiran de las inmediaciones del fuego, no se quemarán en el lugar.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN