¡LEVÁNTATE, HUESO LUZ! - 1c

¡LEVÁNTATE, HUESO LUZ! - 1c

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

Es sabido que el nivel más elevado del alma del ‘Tzaddik’ (“persona justa”) asciende a Atzilut; la Neshamá misma asciende al Jardín del Edén Supremo en Beriiiá; el Rúaj asciende al Jardín del Edén Terrenal en Ietzirá; mientras que todos los diferentes aspectos del Néfesh (que a su vez está asociado con Äsiiiá), flotan sobre el cuerpo enterrado mientras la carne no se haya descompuesto de los huesos. Después de la descomposición de la carne, incluso el Néfesh asciende al Jardín del Edén Terrenal. Sin embargo, el aspecto más bajo del Néfesh llamado ‘Hevlé DeGarmí’ (“vapor de los huesos”) permanece en la tumba, como se explica en el Séfer HazZóhar, Parashat Shelaj-Lejá.

 

En cuanto a los diferentes aspectos del Néfesh, es de conocimiento general que existen 5 niveles del alma (Néfesh, Rúaj, Neshamá, Jaiiá y Iejidá), y que cada uno de ellos tiene 5 subniveles o aspectos. Por ejemplo, el aspecto más elevado del Néfesh es Iejidá de Néfesh. Después de éste viene Jaiiá de Néfesh, Neshamá de Néfesh, Rúaj de Néfesh y, finalmente, Néfesh de Néfesh. Todos estos aspectos del Néfesh reciben el nombre general de Néfesh. Son los aspectos superiores los que ascienden por encima después de la descomposición de la carne. Los aspectos inferiores, es decir, el “vapor de los huesos” y ‘RaPaJ Nitztotzín Kaddishín’ (“Las 288 Chispas de Santidad”), permanecen por debajo. Estos aspectos permanecerán con el ‘Reshimú’ (“residuo”) de los huesos hasta la Resurrección de los Muertos.

 

Ahora bien, he aquí, este “vapor de los huesos” tiene en sí 2 aspectos: el aspecto interior permanece dentro del residuo de los huesos, mientras que el aspecto exterior se cierne sobre los huesos… Este segundo aspecto es aludido en el versículo: “Su alma se entristece por él” (Iiiov 14:22) - “por él” precisamente - porque mucho después de la muerte, este aspecto del Néfesh continúa flotando sobre el residuo de los huesos.

 

Por eso, la Torá usa la palabra ‘Vohu’ en el versículo (Berreshit 1:2): “Y la tierra estaba desordenada y ‘Vohu’ (vacía)”. Además de significar “vacío”, se puede dividir en 2 palabras: ‘BO’ (“en él”) y ‘HU’ (“él está”), haciendo referencia a la minúscula cantidad de humedad que retiene ese hueso -justo lo suficiente para mantenerlo intacto hasta que se lo use para crear el nuevo cuerpo resucitado.

 

Sin duda, el hueso Luz no podría retener ni siquiera una cantidad tan minúscula de humedad si no fuera por el alma que se cierne sobre él. Esto se alude claramente en el versículo: “Cuando camines [en este mundo por el camino de la Torá], ella [el alma] te guiará; cuando te acuestes [en tu tumba], ella te cuidará; y cuando despiertes [para la resurrección], ella conversará contigo” (Mishlé 6:22). Es decir, en el mérito de la Torá que una persona aprende, el alma se cierne sobre los huesos.

 

Esto es cierto incluso en el momento de la muerte, porque en este mundo hay un camino muy oscuro. Cuando una persona muere, el alma emprende ese camino oscuro. Si no ha estudiado Torá, el alma no sabe qué camino seguir. Sólo la Torá que la persona ha estudiado en este mundo ilumina el camino que tiene por delante. Este es el significado del siguiente versículo (Mishlé 6:23):

 

“Porque la ‘Mitzvá’ (“Mandamiento”) es una lámpara y la Torá es luz”.

 

Este es nuevamente el significado de “Cuando camines, ella te guiará; cuando te acuestes, ella te cuidará…” Es decir, en el mérito de la Torá, el alma cuida los huesos, evitando que se pudran.

 

La protección de la que se habla aquí es específicamente sobre los huesos. El versículo dice así: “Muchos males pueden golpear al justo, pero HaShem lo libra de todos ellos. Él protege todos sus huesos; ninguno de ellos [es decir, el Luz] se quebrará” (Tehil´lim 34:20-21). El “único” hueso especial que no se descompone es el hueso Luz. En mérito de esto, todos los demás huesos permanecerán en pie.

 

Porque finalmente, [todos ellos se pondrán de pie] en el momento de La Resurrección de los Muertos. Este es el significado del versículo: “Y dijo Di-s: ‘Sea la luz’, y la luz fue” (Berreshit 1:3). Esta es la luz con la que ‘HKBH’ resucitará a los muertos. Entonces, la palidez oscura que cubría el rostro del muerto desaparecerá.

 

“Y la luz fue”. Esto se refiere a la luz que brillará después de la Resurrección de los Muertos. Porque después de la llegada del Séptimo Milenio, no habrá más oscuridad. Más bien, “La noche brillará como el día” (Tehil´lim 139:12) y “Sucederá en aquel día que no habrá ni luz brillante ni densa oscuridad. Más bien, vendrá un día, es sabido por HaShem, que no será ni día ni noche… al caer la tarde habrá luz” (Zejariá 14:6-7). Este es el significado de (Berreshit 1:5): “Y fue la tarde y fue la mañana, un día”, que puede ser releído como: “En el futuro, la noche y el día serán considerados ambos ‘Iom’ (Día)”.

 

Esto también alude al hecho de que la oscuridad de la muerte también llegará a su fin. Este es el significado del versículo (Ieshaáiahu 65:20): “Quien muera a los 100 años será considerado un niño”, es decir, la expectativa de vida general de la Humanidad será tan larga que una persona que muera a los 100 años será considerada un niño. Para Israel, sin embargo, habrá una completa liberación de la muerte, como lo atestigua el versículo (Ieshaäiahu 25:8):

 

“Destruirá a la muerte para siempre; y limpiará HaShem toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de Su pueblo de toda la tierra; porque HaShem lo ha determinado”.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN