GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP

Por Kabbalah y Torah en Expansión
Bamidbar 33:1:
ÉL´LE MASË
BENÉ-ISRAEL
“Estas son las jornadas de los Hijos
de Israel”.
Nuestro ‘Pasuk’ (“versículo”) puede
entenderse si consideramos lo que dice el Zóhar (2:157) acerca del propósito de
la travesía de los ‘Bené Israel’ (Hijos de Israel) por el desierto: su
propósito era permitirles buscar ‘Nitzotzín Kaddishín’ (“chispas de Santidad”)
aisladas y liberarlas del cautiverio. Estas ‘Nitzotzín’ (“chispas”) habían sido
tomadas cautivas por las ‘Kelippot’ (“fuerzas espiritualmente negativas”) que
tienen su hogar ‘Bamidbar’ (“en el desierto”). HaShem hizo que los Bené Israel
viajaran por esos lugares para que su Santidad actuara como un imán y atrajera
esas chispas de Santidad “perdidas”.
La única manera de lograr esto era
por medio de la Santidad total, es decir, una combinación de la Santidad de
Israel, la Shejiná y la Torá. Se requería la presencia de 600.000 almas que se
originaron en dominios sagrados. Moshé igualó a estas 600.000 almas santas
individualmente, ya que se lo percibe como el árbol del cual todas estas son
ramas (Ieshaäiahu 63:11). En un esfuerzo combinado, estas fuerzas de ‘Kedushá’
(Santidad) pudieron vencer a las fuerzas de ‘Tumá’ (“impureza”) que mantenían
cautivas a muchas de estas chispas perdidas de santidad.
Según el Zóhar, estas “chispas”
podían ser capturadas mientras los Bené Israel se encontraban en pleno viaje y
no mientras se encontraban acampados pasivamente; esto es lo que la Torá tenía
en mente cuando escribió: “ÉL´LE MASË - Estas
son las jornadas”. La palabra ‘ÉL´LE’ (“estas”) contrasta claramente con
cualquier otro viaje que se haya descrito en cualquier parte, ya que nunca
antes había habido un viaje que estuviera acompañado de tantos elementos de ‘Kedushá’
(Santidad).
Si bien es cierto que también se ha
dicho que los ‘Avot’ (Patriarcas) viajaron y que ellos también rescataron
chispas de Santidad perdidas durante sus viajes, no hay comparación entre lo
que estos individuos lograron y lo que el Pueblo de Israel en su conjunto logró
en este sentido. La propia Torá describe la naturaleza superior de estos viajes
al enfatizar que ocurrieron como consecuencia del Éxodo de Egipto, es decir,
después de que los Bené Israel habían sido refinados en el crisol de hierro
llamado Mitzráim (Egipto). Esto les permitió aislar chispas de Santidad
dondequiera que las encontraran.
No sólo eso, sino que la Torá
describe estos viajes como si hubieran tenido lugar ‘LeTzivotam’ (“por sus
escuadrones”) [cuando eran una unidad completa, la Shejiná descansaba sobre
estas 600.000 almas santas]. Hemos descrito en repetidas ocasiones que la
definición de totalidad, completitud, no es aplicable a menos de 600.000 almas
de ese tipo.
Se puede concluir que la razón por
la que HaShem no les dio la Torá a los Patriarcas fue que eran demasiado pocos
en número. Carecían de esa “completitud” que se basa en la presencia de 600.000
almas que se originaron en un dominio sagrado para que pudieran ser descritos
como ‘Tzevaot’ (“escuadrones de Di-s”). Sólo cuando los Bené Israel estuvieron
en el desierto comprendieron todas las condiciones previas necesarias para
cumplir con la tarea que les había sido encomendada por sus viajes. La Torá
también agregó la frase “BEIAD-MOSHÉ
VEAHARÓN - bajo la dirección de Moshé y Aarón”, quienes eran los
“intermediarios” entre la Shejiná y todos los demás elementos de Santidad
necesarios para fusionar a la Nación en un solo todo de Santidad.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario