LAS 100 BENDICIONES DIARIAS
Por Kabbalah y Torah
El código del Tur de Rabbí Iaäkóv
ben Rabbénu Ashér escribe que se deben recitar diariamente “MEÁ BERAJÓT - Cien Bendiciones” tal como lo
indica la Guemará en el tratado de Menajót, hoja 43 b, diciendo:
Se enseñó en la Baraitá (párrafo de
tradición oral del tiempo de la Mishná) que Rabbí Meír dice que una persona
debe recitar diariamente cien bendiciones, como se aprende del versículo: VEÄTTÁ
ISRAÉL MÁH ADO-NÁI
ELO-HÉJA SHOÉL MEÏMMÁJ
- Ahora, pues, Israel, ¿qué pide el Señor tu Di-s de ti? (Devarím/Deuteronomio
10:12). En éste versículo vemos una alusión a las cien Berajót/Bendiciones.
RASHI
Rashi explica la palabra hebrea “máh”
(qué), relacionada fonéticamente con la palabra “meáh”, que significa cien.
Así, el pasúk (versículo) se leería: “El Señor pide de ti “cien”.
TOSAFÓT
Tosafót dicen en nombre de Rabbénu
Tám que la palabra hebrea “Shoél”, normalmente deletreada: Shin, Álef, Lámed, está
escrita aquí: Shin, Váv, Álef, Lámed. La letra Váv, adicionada, hace que la
cantidad de letras del versículo llegue exactamente a cien.
EN LOS TIEMPOS DEL REY DAVID MORÍAN
CIEN PERSONAS DIARIAMENTE
El Tur (Rabbí Iaäkóv ben Rabbénu
Ashér), cita al Rav Natre´na´i Gaon, que dice que en los tiempos de Davíd
HamMélej (el Rey David) irrumpió una epidemia, que cobró la vida de cien
personas diariamente. Habiendo investigado el tema por medio de la Sagrada
Revelación (Rúaj HakKódesh), le fue hecho saber, que esto se debió, a que la
nación Judía no recitaba bendiciones. Como consecuencia de ello, el Rey David
instauró, que cada persona debe recitar por lo menos cien bendiciones diarias
con el propósito de detener esa fatalidad. Esto aparece implícito en el
versículo: UNÚM HAGGUÉVER HÚKAM ÄL
- Dijo aquel varón que fue enaltecido” (Shemuel Bet/Samuel 2 23:1). El valor
numérico de la palabra “ÄL” es cien (la letra Äin = 70, y la Lámed = 30). Y
esto se refiere claramente a David HamMélej, que estableció el recitado de las
cien bendiciones diarias.
Comentarios
Publicar un comentario