CUÁNDO SE RECITAN TEHILIM

¿CUÁNDO SE RECITAN TEHIL´LIM?


Por Kabbalah y Torah en Expansión

No hay momentos exclusivos para el recitado de Tehil´lím. En el Viejo Mundo era harto frecuente encontrarse con que diversos artesanos —zapateros, sastres, orfebres y hombres de campo— recitaran permanentemente Salmos en el curso de su trabajo. Sus manos podían estar atareadas con la labor en curso, pero sus corazones, mentes y bocas estaban permanentemente entregados a la alabanza del Creador.

No obstante, hay momentos más propicios, o situaciones específicas, que convocan al recitado de Tehil´lím, ya sea todo el Libro o salmos seleccionados. Además de todo momento en que la persona sienta la necesidad de agradecer o suplicar ante una situación personal, éstas son algunas de las instancias prefijadas:

1.TODOS LOS DÍAS: Primero y principal, se leen Tehil´lim/Salmos todos los días (en la Sinagoga, al concluir las Plegarias de la Mañana, seguidos por el Kaddish de Duelo; si se rezó a solas, es preferible leer los Tehil´lim/Salmos al concluir la plegaria de la mañana) tal como los Tehil´lím están divididos para los días del mes hebreo. De modo que el primer día se leerán los Salmos 1-9, el segundo día los Salmos 10-17, y así sucesivamente hasta completar la lectura de todo el libro en el curso de un mes hebreo (cuando un mes hebreo tiene sólo 29 días, el día 29 se lee también lo que corresponde al día 30).

Algunos tienen la costumbre de leer todo el Séfer Tehil´lim/Libro de Salmos en el curso de una semana:

El domingo: los Salmos 1-29

El lunes: los Salmos 30-50

El martes: los Salmos 51-72

El miércoles: los Salmos 73-89

El jueves: los Salmos 90-106

El viernes: los Salmos 107-119

Y el Shabbat: los Salmos 120-150

2. TODOS LOS DÍAS: Es costumbre leer cada día el Salmo que se corresponde con la edad en curso de la persona (por ejemplo, quien ha cumplido 13 años recitará desde el día de su cumpleaños hebreo el Salmo 14).

Los Jasidim también acostumbran a leer el Salmo que corresponde a la edad del Rebbe, y algunos hacen lo mismo por cada uno de sus hijos.

3. SHABBAT MEVARJÍN: Cada Shabbát en que se bendice al nuevo mes hebreo, es decir, el Shabbát previo a Rósh Jódesh (incluyendo el Shabbát previo a Rósh HashShaná), es costumbre recitar todos los Tehil´lím/Salmos temprano por la mañana, antes de las Oraciones Matutinas. Si ello se lleva a cabo en la Sinagoga —que es lo ideal— y entre los feligreses hay deudos, estos recitan el Kaddísh de Duelo al finalizar la lectura de cada uno de sus Cinco Libros.

4. IÓM KIPPÚR: En la noche de Ióm Kippúr, después de las Plegarias de la Noche, se lee todo el Libro de Salmos, preferentemente en la Sinagoga y en comunidad.

5. HOSHAÄNÁ RABBÁ: En la noche de Hoshaäná Rabbá, se lee todo el Libro de Salmos después de la medianoche.

6. De Elul a Iom Kippur: Durante el mes de Elul, hasta el 9 de Tishré, víspera de Ióm Kippúr, se agregan a los Salmos leídos habitualmente 3 Salmos más cada día. O sea, el 1 de Elul se leen los Salmos 1 a 3, el 2 de Elúl los Salmos 4 a 6, el 3 de Elul los Salmos 7 a 9, y así sucesivamente. El 9 de Tishré se leerán los Salmos 112 a 114. En Ióm Kippur propiamente dicho se termina toda esta lectura de la siguiente manera: antes de Kol Nidré, los Salmos 115 a 123; antes de retirarse a dormir, los Salmos 124 a 132; después de la Plegaria de Musáf, los Salmos 133 a 141; y después de la Plegaria de Neïlá, los Salmos 142 a 150. Todo esto es en adición a la lectura usual.

7. RÓSH HASHSHANÁ: El Rebbe Anterior instauró que durante las 48 horas de Rósh HashShaná se restrinja al máximo toda clase de conversación, y todo el tiempo libre se dedique a la lectura permanente de Salmos.

Además de éstas, se recita Tehil´lím en otras ocasiones: cuando se está cuidando a un difunto (desde que fallece hasta su entierro), al visitar el cementerio, al rezar ante la sepultura de un Jajam (sabio) o Tzaddik (hombre justo), y la novia recita todo el libro de Salmos en el día de su boda.

Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión



Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN