TISHRÉ SEGÚN EL SEFER YETZIRA


TISHRÉ SEGÚN EL SÉFER IETZIRÁ

Por Kabbalah y Torah 

De acuerdo con el Séfer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Tishré es el séptimo de los doce meses del calendario judío.

Este mes inicia el “período” (tekufá) del otoño (cuyos tres meses -Tishré, Jeshván, Kislév- corresponden a las tres tribus del campamento de Efráim -Efráim, Menashé, Benjamín- que estaban situados al oeste del campamento del desierto).

Tishré es llamado en el Tanáj: ieráj haeitaním, “el mes de la fuerza” o “el mes de los ancianos”. Con respecto a la cuenta de los “años”, Tishré es el primero del año, (antes de la entrega de la Torá a Israel, era el primer mes universal del año.

Tishré se permuta en reishit, “comienzo” como está dicho: [de la providencia Divina sobre la tierra de Israel y el mundo entero]: “los ojos de Havaiá tu Di-s están siempre allí, desde el comienzo del año hasta el fin del año”.

Como séptimo mes desde Nisán (el mes de la redención e independencia judía), Tishré es el más “querido” de los meses, como está dicho: “Todos los séptimos son queridos”. La palabra “siete” está conectada con “saciado”, y así es el mes de Tishré conocido como “el más saciado de los meses”, ya que más que cualquier otro mes del año está “lleno” de mitzvót y festividades.

Tishré da comienzo a los seis meses del invierno, que corresponden a los seis niveles de “luz reflejada” (en el servicio Divino: “despertar de abajo”). Esto está insinuado en el nombre Tishré que comienza con las tres letras Tav Shin Resh, en orden “reflejo” del Álef-bet (desde el final hasta el comienzo).

Color: Rojo Violeta - Magenta

Letra: lamed  ל

Lamed es la única letra del Álef-bet cuya figura asciende por encima del límite superior de las letras. Esto es interpretado como que refleja la gran extensión y aspiración existencial de la lamed por retornar a su fuente última y absoluta en la esencia del Ser Infinito de Di-s. Esta es la experiencia de la teshuvá verdadera (“retorno”) de Rósh HaShaná y Ióm Kippúr.

La luz infinita de Di-s desciende y se vuelve manifiesta en las dos lamed del lulav en la festividad de Sukkót.

Mazzál: moznáim (Libra - balanza)

La balanza simboliza el juicio Divino de Rósh HaShaná y Ióm Kippúr, donde todos los actos del hombre son valorados y juzgados.

Moznáim, de la palabra oznaim (oídos), implica equilibrio y balance (el sentido interior de los oídos). En cábala, el equilibrio es el estado requerido para la unión marital, Paním BePaním – “cara a cara”. Este es el estado espiritual que se consigue en el mes de Tishré.

En el ciclo de 360 grados del año, Tishré “enfrenta” a Nisán. Tishré recibe e incorpora en la naturaleza (y en sus leyes inamovibles) la “redención” de Israel (la “luz” de Nisán), y debido a esto, Di-s juzga a Israel en Tishré con misericordia.

Tribu: Efráim

Efráim es el hijo de Ioséf, el alma arquetípica del poder de procrear en unión marital. El nombre Efráim deriva del primer mandamiento que Di-s le dio a Adám en el día de su creación -el primero de Tishré, Rósh HaShaná- “fructificad y multiplicaos”, la mitzvá general de procrear.

Espiritualmente, esta mitzvá es realizada en etapas sucesivas durante las festividades de Tishré, desde Rósh HaShaná hasta Sheminí Ätzeret y Simját Torá (Los diez días de arrepentimiento corresponden a “Su mano izquierda está sobre mi cabeza”, los primeros seis días de Sukkót corresponden a “Su mano derecha me abraza”; el séptimo día de Sukkót, Hoshaná Rabbá, corresponde, en particular, a “Él me besará con los besos de Su boca”; Sheminí Ätzeret y Simját Torá corresponden a la unión en sí misma, que inicia el estado Divino de “embarazo” hasta el nacimiento Divino de la nueva alma de Israel en el séptimo día de Pésaj, el día en que se abrió el Mar Rojo para dar nacimiento a un alma nueva - nuevo estado de conciencia Divina).

Sentido: tacto (contacto, matrimonio)

En hebreo, la palabra que significa “tocar” está vinculada a la palabra para “relaciones maritales”. Este es el sentido que se relaciona directamente con el nombre Efráim, como se explicó anteriormente.

El sentido del tacto es el único de los cinco sentidos generales y comunes que no se centran en la “cara” del hombre (pero por cierto en la yema de los dedos). El “contacto” procreativo tiene lugar en un estado existencialmente balanceado de “cara a cara” pero “en la oscuridad” (en recato, tzeniut), ya que su origen se encuentra en la “cabeza incognoscible” de kéter.

Controlador: vesícula biliar

El “humor verde” reside en la vesícula biliar, es la fuente de todo despertar sexual, como se enseña en cábala.

El humor verde representa el estado bien balanceado o “amalgamado” (el estado de mizúg, relacionado con zivúg, unión marital) entre el humor blanco (que reside en los pulmones) y el rojo (que reside en el hígado). Así es el mes de Tishré, el comienzo del otoño, la “amalgama” entre el verano y el invierno. Y así se nos enseña, que el “contacto” procreativo (de Tishré) funciona mejor cuando se balancea caliente y frío, preferiblemente a la “medianoche”, entre las dos mitades de la noche, etc.

A través del intenso sentido espiritual de Tishré, el humor verde de la vesícula biliar se vuelve rectificado y bien balanceado para controlar y permear todas las actividades del hombre (a lo largo del año venidero) con energía procreativa Divina.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN