LA LECTURA DE LA KETUBBA EN SHAVUOT


LA LECTURA DE LA KETUBBÁ EN SHAVUÖT

Durante generaciones poetas judíos medievales han escrito poesías para ser leídas antes de la lectura de la Torá en la festividad de Mattán Toráh (La entrega de la Torá).

La costumbre de leer poesías que contengan los 613 mandamientos, que describan la entrega de la Torá, etc, son llamadas Azaharót y se remontan a los tiempos de los Gueoním (Siglos 7-9 E.C).

Los judíos sefarditas suelen recitar dos hermosas poesías que más que poesías son Ketubbót (contratos matrimoniales) compuestas por poetas judíos para ser leídos justo antes de la lectura de la Torá en Shavuöt.

La primera de estas Ketubbót fue compuesta por Rabbí Israel Najara en Tzefát (Safed, Israel) en el siglo 16 y se llama “IARÁD DODÍ LEGANNÓ - Mi amado descendió a su huerto”.

La segunda, inspirada en esta obra de Najara es la famosa “Ketubbá de la Ley” escrita por Rabbí Iehudá bar Lión Kalái en Salonika (Grecia) en el siglo 18. Ambas hermosas poesías cuentan con una introducción sobre el glorioso momento de la entrega de la Torá y luego se estructuran como si fueran una Ketubbá entre el pueblo de Israel y Di-s. La Torá y los mandamientos son la Ketubbá entre las partes. La primera de las Ketubbót fue escrita en hebreo mientras que la segunda fue escrita en Ladino, que con un poco de esfuerzo quien lea español va a poder comprenderla perfectamente.

Si quieres recibir estas hermosas Ketubbót y las lecturas de la Toráh para Shavuöt junto con los Äseret Haddibberót- (“Diez Mandamientos”) en hebreo-fonética y español escríbenos al e-mail: kabbalahytorah3@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN