GRUPO DE ESTUDIO POR WHATSAPP
 
 
Por Kabbalah y Torah en Expansión 
Jalaká o Upsherín
es una ceremonia de origen cabalístico que consiste en cortar el pelo de un
niño judío por primera vez a los 3 años.
En la Torá, la vida humana es
comparada a veces al crecimiento de los árboles. Según Vaiikrá/Levítico 19:23,
está prohibido comer la fruta de un árbol por los primeros 3 años. Por esto se
acostumbra no cortar el pelo de un niño por los primeros 3 años, comparándolo
simbólicamente con un árbol, con la esperanza que al igual que un árbol crece
alto y fuerte y da frutos, el niño crezca en sabiduría y buenas acciones y
llegue a tener su propia familia.
Los judíos jasídicos comúnmente
llevan a cabo la ceremonia del Upsherín al cumplir el niño 3 años. A veces el
pelo que se corta se pesa y se da la cantidad equivalente como ‘Tzedaká’ (“caridad”).
Si el pelo es lo suficientemente largo se dona a alguna organización que haga
pelucas para pacientes que sufren de cáncer. 
Otras costumbres son que cada
persona que atiende la ceremonia le corta un mechón de pelo al niño y le da una
moneda para Tzedaká. A veces el niño canta una canción en hebreo basada en el
versículo bíblico Torá Tzivva-Lanu Moshé («Moisés nos dio la Torá», la herencia
de la comunidad de Jacob, Devarim/Deuteronomio 33:4)
En Israel es común que el opshern o
jalaká se lleve a cabo en ‘Lag BaÖmer’ (el día 33º de la Cuenta del Ömer), el
aniversario de la muerte de Rabbí Shimön bar Iojai en su tumba en Merón, un
poblado de la Galilea.
Es posible que el origen de la costumbre
se remonte al siglo 17. El rabino Jaím Vital escribe que Isaac Luria, el Arizal,
cortó el pelo de su hijo en Lag BaÖmer siguiendo la costumbre.
El tercer cumpleaños de un niño
judío es un evento especial lleno de significado y actividad. Es costumbre que
los amigos y familiares tomen parte en el corte. El primer corte se realiza en
la parte frontal de la cabeza, en el punto donde el niño tendrá que poner más
adelante sus Tefil´lín al pasar a ser Bar Mitzvá.
Después del primer tijeretazo, la
gente le da al niño una bendición para el éxito en Torá. También es una buena
idea llevar al niño a que reciba bendiciones de los grandes rabinos. Algunos
también tienen una costumbre de pesar el pelo del niño, y luego dar un valor
equivalente en oro o plata a la caridad - en el mérito que el niño tenga éxito
en la Torá.
En el primer corte de pelo a menudo
se estila dejarle al niño “peot” – los mechones del costado. Esta es una
glorificación del mandamiento de no rapar de cerca el cabello en los costados
de la cabeza (Vaiikrá 19:27). Las “Peót” pueden ser tan largas o cortas como
desees, siempre que no estén totalmente eliminadas. Los adultos pueden cumplir
con esta Mitzvá usando patillas hasta la mitad de la oreja.
El día de upsherín incluye también
el aprendizaje del ‘Álef-Bet’ (Alefato hebreo) con el niño. Una hermosa manera
de hacer esto es obteniendo cartas recubiertas de plástico con el ‘Álef-Bet’, y
poniendo un poco de miel en cada letra. Luego que el niño lama la miel mientras
dice cada letra. Esto es porque la Torá debe ser “dulce en su lengua”.
También enseñamos a los niños el
versículo: TORÁ  TZIVVA-LÁNU  MOSHÉ 
MORASHÁ  KEHIL´LAT  IAÄKOV - “Moisés nos dio la Torá, la herencia
de la comunidad de Jacob” (Devarim/Deuteronomio 33:4). Estas son las primeras
palabras que un niño judío debe ser enseñado a decir, ya que esto comunica como
cada judío tiene una relación única y personal con la Torá.
En Israel, muchos chicos tienen su
primer corte de pelo en ‘Lag BaÖmer’, en la tumba de Rabbí Shimön Bar Iojai en
Merón. Es una escena increíblemente feliz ya que miles de niños reciben su
primer corte de pelo allí, ¡todos en un solo día!
SÉDER DE JALAKÁ
בָּרוּך אַתָּה יְיָ אֱלֹהֵינוּ
מֶלֶךְ הָעוֹלָם שֶׁהֶחֱיָנוּ וְקִיְּמָנוּ וְהִגִּעָנוּ לַזְּמַן הַזֶּה
BARUJ  ATTÁ  ADO-NAI 
ELO-HENU  MÉLEJ  HAÖLAM 
SHEHEJEIANU  VEKIIEMANU  VEHIGGIÄNU 
LAZZEMÁN  HAZZÉ
“Bendito eres Tú, HaShem, Di-s
nuestro, Rey del Universo, que nos mantuvo con vida, y nos sostuvo, y nos hizo
llegar a este momento”. 
בָּרוּךְ יְיָ לְעוֹלָם אָמֵן
וְאָמֵן
BARUJ  ADO-NAI 
LEÖLAM  AMÉN VEAMÉN
Bendito HaShem por siempre. Amén y
Amén
יִתְבָּרַךְ וְיִתְרוֹמַם וְיִתְנַשֵׂא
שְׁמוֹ שֶׁל מֶלֶךְ מַלְכֵי הַמְלָכִים הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא
ITBARAJ 
VEITROMAM  VEITNASÉ  SHEMÓ 
SHEL  MÉLEJ  MALJÉ 
HAMALAJIM  HAKKADOSH  BARUJ 
HU
Será bendecido y levantado, y
llevará el Nombre del Rey de reyes, El Santo Bendito Sea
יְשִׂימְךָ אֱלֹהִים כְּאֶפְרַיִם
וְכִמְנַשֶּׁה
IESIMEJÁ  ELO-HIM 
KE´EFRÁIM  VEJIMENASHSHÉ
Que Di-s te haga como Efraín y como
Manasés
יְבָרֶכְךָ יְהוָֹה וְיִשְׁמְרֶךָ
IEVAREJEJÁ  ADO-NAI 
VEISHMERÉJA
Que te bendiga HaShem y te proteja
יָאֵר יְהוָֹה פָּנָיו אֵלֶיךָ
וִיחֻנֶּךָּ
IAER 
ADO-NAI  PANAV  ELÉJA 
VIJUNNÉKA
Que haga brillar HaShem Su rostro
sobre ti y te muestre Su gracia
יִשָּׂא יְהוָֹה פָּנָיו אֵלֶיךָ
וְיָשֵׂם לְךָ שָׁלוֹם
ISSÁ 
ADO-NAI  PANAV  ELÉJA 
VEIASEM  LEJÁ  SHALOM
Que te descubra HaShem Su rostro y
te conceda la paz
וְנָחָה עָלָיו רוּחַ יְיָ רוּחַ חָכְמָה
וּבִינָה רוּחַ עֵצָה וּגְבוּרָה רוּחַ דַּעַת וְיִרְאַת יְיָ
VENAJÁ 
ÄLAV  RÚAJ  ADO-NAI 
RÚAJ  JOJMÁ  UVINÁ 
RÚAJ  ËTZÁ  UGVURÁ 
RÚAJ  DÁÄT  VEIRAT 
ADO-NAI
Y reposará sobre él el espíritu de HaShem, espíritu
de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo, y de fortaleza, espíritu
de conocimiento y de temor de HaShem.
רִבּוֹן כָּל הָעוֹלָמִים וַאֲדוֹנֵי
הָאֲדוֹנִים שֶׁבִּזְכוּת כָּל הַצַּדִּיקִים וְהַחֲסִידִים מִיּוֹם שֶׁנִּבְרָא הָעוֹלָם
וְעַד סוֹפוֹ וּבִזְכוּת תּוֹרָתְךָ הַקְּדוֹשָׁה וְהַטְּהוֹרָה וּבִזְכוּת מִצְוֹתֶיךָ
וּשְׁמוֹתֶיךָ הַקְּדוֹשִׁים שֶׁבָּהּ וּבִזְכוּת מִצְוַת פְּאַת הָרֹאשׁ שֶׁצִּוִּתָנוּ
בְּתוֹרָתֶךָ לֹא תַקִּפוּ פְּאַת רֹאשְׁכֶם וּבִזְכוּת הַצַּדִּיק הַקָּדוֹש הַזֶּה
הַתַּנָא הָאֱלֹקִי רַבִּי שִׁמְעוֹן בַּר יוֹחַאי כְּמוֹ שֶׁזָּכָה הַנַּעַר הַזֶּה
לִפְאַת הָרֹאשׁ כֵּן יִזְכֶּה לְתוֹרָה וּלְחֻפָּה וּמִצְוֹת וְלַמַּעֲשִׂים טוֹבִים
וְיוֹרֶה הוֹרָאוֹת בְּיִשְׂרָאֵל בְּחַיֵּי אָבִיו וּבְחַיֵּי אִמּוֹ אָמֵן נֶצַח
סֶלָה
RIBBÓN  KOL
 HAÖLAMIM  VAADONÉ  HAADONIM  SHEBIZJUT  KOL  HATZADDIKIM
 VEHAJASIDIM  MIIIOM  SHENNIVRÁ  HAÖLAM  VEÄD
 SOFÓ 
UVIZJUT  TORATEJA  HAKKEDOSHÁ  VEHATTEHORÁ  UVIZJUT  MITZVOTEJA  USHEMOTEJA  HAKKEDOSHIM  SHEBBÁH  UVIZJUT  MITZVAT  PEAT  HARROSH
 SHETZIVITANU  BETORATEJA  LO  TAKKIFU
 PEAT  ROSHJEM  UVIZJUT  HATZADDIK  HAKKADOSH  HAZZÉ  HATTANÁ
 HAELOKÍ  RABBÍ  SHIMÖN
 BAR  IOJAI  KEMÓ
 SHEZZAJÁ 
HANNAÄR  HAZZÉ  LIFAT 
HARROSH  KEN  IZKÉ  LETORÁ
 ULEJUPPÁ  UMITZVOT  VELAMMAÄSIM  TOVIM 
VEIORÉ  HORAOT  BEISRAEL  BEJAIIÉ 
AVIV  UVEJAIIÉ  IMMÓ  AMÉN
 NÉTZAJ  SELA
Amo de todos los Mundos y Señor de los señores;
en el mérito de todos los justos y piadosos desde el día que fue creado el Mundo
y hasta su final; en el mérito de tu Torá, la santa y pura; y en el mérito de
tus preceptos y tus Nombres santos; y en el mérito del precepto de las “esquinas
de la cabeza” que nos ordenaste en tu Torá: “No cortaréis en redondo las
extremidades de vuestras cabezas”; en el mérito de este justo, santo y tanaíta,
el divino Rabbí Shimön Bar Iojai; como ha ganado este niño por su guedeja; él
será merecedor para Torá y para boda, para preceptos y para buenas obras y primera
instrucciones en Israel; en la vida de su padre y en la vida de su madre. Amen,
amén, victoria, Sela. 
SE RECITA TEHIL´LIM 150 
Por Kabbalah y Torah en Expansión 
הַלְלוּיָהּ הַלְלוּ־אֵ"ל בְּקָדְשׁוֹ הַלְלוּהוּ בִּרְקִיעַ עֻזּוֹ
1.HALELUIÁ´H  HALELU-E´L 
BEKODSHÓ  HALÉLUHU  BIRKÍÄ 
ÜZZÓ
¡Aleluya! Alaben a Di-s en Su
santuario; Alabadle en el firmamento de su fortaleza
הַלְלוּהוּ בִּגְבוּרֹתָיו הַלְלוּהוּ כְּרֹב גֻּדְלוֹ
2. HALELUHU  BIGVUROTAV 
HALELUHU  KEROV  GUDLÓ
Alabadle por sus hechos poderosos;
alabadle según la excelencia de su grandeza
הַלְלוּהוּ בְּתֵקַע שׁוֹפָר הַלְלוּהוּ בְּנֵבֶל וְכִנּוֹר
3. HÁLELUHU  BETEKA 
SHOFAR  HALELUHU  BENÉVEL 
VEJINNOR
Alabadle con sonido de Shofar;
alabadle con salterio y arpa
הַלְלוּהוּ בְתֹף וּמָחוֹל הַלְלוּהוּ בְּמִנִּים וְעֻגָב
4. HALELUHU  BETOF 
UMAJOL  HALELUHU  BEMINNIM 
VEÜGAV
Alabadle con pandero y danza;
alabadle con cuerdas y órgano
הַלְלוּהוּ בְּצִלְצְלֵי־שָׁמַע הַלְלוּהוּ בְּצִלְצְלֵי תְרוּעָה
5. HALELUHU  BETZÍLTZELE-SHAMA  HALELUHU 
BETZILTZELÉ  TERUÄ
Alabadle con címbalos resonantes;
alabadle con címbalos de júbilo
כֹּל הַנְּשָׁמָה תְּהַלֵּל יָ"הּ הַלְלוּיָהּ
6. KOL  HÁNNESHAMA 
TEHAL´LEL  IA´H  HALELUIÁ´H
Todo lo que respira alabe a I´ah. ¡Aleluya!
Comentarios
Publicar un comentario