EL TIKUN JATZOT - LA RECTIFICACIÓN DE MEDIANOCHE

EL TIKKÚN JATZOT - LA RECTIFICACIÓN DE MEDIANOCHE

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

¿CÓMO SE PUEDE DORMIR CUANDO SABEMOS QUE NUESTRA MATRIARCA RAJEL LLORA EN TODAS LAS MEDIANOCHES, O CÓMO SE PUEDE ESTAR OCUPADO EN OTRAS COSAS EN ESA HORA?

 

Todo el trabajo de los Tzaddikim en este mundo es sacar las chispas de Kedushá que fueron tragadas por las fuerzas malignas o atrapadas en las manos de los malvados.

 

¿Qué significa que su mano agarrando el talón de Ësav? Que desde que estaba en el vientre de su mamá trataba de sacar el alma de Rabbí Äkivá que estaba atrapada en el talón de Ësav. ¿Cuál es la explicación de lo que dice el Midrash que Esav preguntó a Itzjak su padre, ¿cómo se hace el maäser de la paja? Y otra pregunta más es ¿qué tiene que ver y qué le importa a Ësav cómo se hace el maäser de la paja o de la sal? A esto responde el Báäl Shem Tov: “Aquí hay una indicación que el alma de Rabbí Äkivá estaba en el talón de Esav y ésta le causaba a Esav a hacer preguntas de Halajá”. Ya que todo lo que los malvados hablan y dicen aunque sean palabras buenas es solamente porque alguna alma del Tzadik está apresadas por ellos, como se cuenta en el Tratado Nedarim 50-71 sobre Rabbí Äkiva que él y su mujer no tenían ni siquiera frazadas para taparse ni una almohada para reposar su cabeza y por eso dormían dentro de la paja.  Y cuando llegó Eliiiahu HanNaví a visitarlos disfrazado de un pobre, Rabbí Äkivá le dio paja (le dio el maaser de su paja). De aquí vemos que lo que preguntó Ësav a su papá de cómo se hacía el maaser de la paja es porque el alma de Rabbí Äkivá estaba dentro de él. Y ella era la causante de las preguntas que hacía Esav a Yitzjak, ya que el único Jajam que hacía el maaser de paja era Rabbí Äkivá.

 

Todo lo que Iaäkov intentaba era sacar el alma que estaba atrapada en el talón de Esav. Puesto que allí estaban atrapadas las neshamot de los Guerim, las neshamot más grandes de todas. Y el tiempo más apto para liberarlas era a medianoche. Como dice el Rabbí Pinjás de Mekoritz que dice: “Hay almas tremendas, las más grandes del mundo que cayeron de grandes alturas a las más hondas profundidades de la impureza. Por eso cuando llega la hora de Tikkún Jatzot nosotros liberamos y elevamos las almas más grandes de su profunda caída”.

 

De cada palabra y de cada letra que decimos del Tikkún Jatzot liberamos a otra alma y a otra alma. Como está dicho del rey David que tenía el alma más grande del mundo y justamente era descendencia de Lot que habitaba en la terrible ciudad de Sedom.

 

Tikkún Jatzot es la cosa más difícil que hay para decir ya que es justo a medianoche. Algunas personas quieren estudiar a esas horas y otras dicen para qué tengo que volver a repetir las mismas palabras que dije ayer o los mismos capítulos de Tehil´lim que dije ayer, la persona cree que la Tefil´lá de hoy tiene que ser como fue ayer. Por eso no tiene ningún deseo de rezar. Él quiere decir cosas nuevas. Pero en verdad el levantarse a medianoche es el apoyo más grande que tiene en el nuevo día que va a empezar. Eso es la fuerza que renueva a la persona. Y cuanto más temprano empieza la persona el día desde la media noche en adelante y continúa sin dormir hasta la Tefil´lá Shajarit la cual dice palabra por palabra, letra por letra, con cantos y melodías, así él prepara su día que va a empezar y no solamente eso, sino que salva al pueblo de Israel de todo mal decreto. Eso es lo que dice Rabbí Pinjás de Koritz que sólo si la persona dice el Tikkún Jatzot, palabra por palabra, letra por letra, él libera y eleva todas las neshamot del mundo. Ya que por medio del Tikkún Jatzot no hay neshamá que no recibe su Tikkún. Se liberan todas las grandes neshamot que están presas en los peores lugares. Todas las neshamot que vuelven en Teshuvá pertenecen a los que dicen el Tikkún Jatzot y que lloran por las noches son los que salvan las neshamot de las más grandes profundidades. Si supiéramos la grandeza del Bet HamMikdash nos levantaríamos todas las noches a media noche. Pero a casi nadie le hace falta. Parece que a ninguna persona le hace falta el Bet HamMikdash. Todos tenemos una rica torta en la casa, comida buena. No necesitamos el Bet HamMikdash, Baruj HaShem todos nos sentimos muy bien, hasta los 120, Pero en verdad hay algunos que sí les hace falta el Bet Hamikdash, como cuentan del Rab Najmán Shuster, que era un judío muy simple que vivía en la ciudad de Uman, y cuando vio a los Jasidim de Breslev que rezaban con mucho entusiasmo e intención y decían Tikkún Jatzot llorando, se impresionó mucho y al volver a Israel en su casa empezó a decir el Tikkún Jatzot llorando con llantos por la destrucción del Templo. Todos se burlaban de él porque veían que no sabía ni siquiera pronunciar bien las palabras. Se acercaban a él burlándose y le decían: “¿Quién eres tú para decir Tikkún Jatzot? Anda primero a aprender el Alefato. A ellos le respondió Rab Najmán: ¨Parece que a ustedes no les hace falta el Templo, ustedes son Jajamim, grandes sabios y Tzaddikim y por eso ustedes no necesitan llorar por la pérdida del Templo. Pero yo, que soy un simple zapatero, a mí sí me hace falta el Bet HamMikdash¨. Justo en ese momento estaban presentes dos grandes Rabbínos: Rab Mordejai Sokolov y Rab Shelomó Gavriel que eran tremendos Talmidé Jajamim, grandes genios, y le preguntaron a él: “¿Dónde recibiste ese corazón? Les contestó: ¨Lo recibí en Uman¨. Le dijeron: “Si es así, también nosotros queremos viajar a Uman”. Vemos como un simple zapatero con los llantos de Tikkún Jatzot logró acercar a estos grandes sabios a la Jasidut Breslev.

 

Rabbí Shimshón de Estropoli tuvo un sueño en el cual vio que su lugar en el Gan Edén será al lado del Rab Eshel de Krako que en ese tiempo era el Rab de Lublin, era el director de una gran Yeshivá y el juez principal de Krako, y él iba a ser el vecino de Rab Estropoli en el mundo venidero. Pero esto a Rabbí Shimshon no lo sorprendió mucho y se decía a sí mismo: ¨Yo estaré en el paraíso al lado de un Rab. Quizás este Rabino está atado a este mundo y tiene mucho dinero y una casa linda. Entonces es un castigo para mí estar al lado de él, por eso tengo que hacer muchos rezos para cancelar este decreto¨.  Pensando eso decidió viajar a conocer al Rabino. Rab Shimshon se disfrazó de un mendigo y golpeó la puerta del Rab Eshel y le preguntó si se podía quedar allí algunos días. No entendemos lo que quería Rabbí Shimshon ver y averiguar. Rabbí Shimshón quería ver si Rab Eshel se levantaba a media noche o no. Un día escuchó un llanto en una de las habitaciones. Se acercó despacito y escuchó tremendos llantos y aullidos. Abrió la puerta con cuidado y vio como Rab Eshel lloraba y lloraba sentado en el piso por la destrucción del Templo y al volver a su casa se dijo: ¨Baruj HaShem que ahora sé que voy a estar en un buen lugar en el mundo venidero¨.

 

La persona tiene que saber que Rajel llora todas las noches por nosotros que somos sus hijos. Si ella, llora todas las noches a medianoche, como no te levantas tú a llorar junto con tu mamá. Hay que participar con los llantos que ella llora. Nuestra madre llora por todos los 6 millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto. Nuestra madre llora también por todos los muertos causados por los terroristas y  por todos los cohetes que caen en las ciudades del sur y del norte de Israel causando pánico y daño a todos los ciudadanos. Rajel llora por todas las neshamot para que vuelvan en Teshuvá. ¿Cómo una persona puede estar en otra pieza haciendo sus cosas, cuando escuchas que su mamá está en la otra pieza llorando? Ahora que sabes esto, ¿cómo puedes dedicarte a otras cosas o dormir  a media noche? Rajel es la Presencia Divina. No es suficiente para ti unirte a llorar con Rajel. Una persona tiene que tener un poquito de sentimiento y un corazón de iehudí para que pueda decir el Tikkún Jatzot y allí sentir el dolor que tiene Rajel durante todas las generaciones que han pasado.

 

En la medianoche todo el mundo llora. Las estrellas lloran, todo el mundo llora con Rajel. Cuentan del Rab Zusha de Anipoli que cuando llegó a la vejez y vio que ya no podía levantarse a medianoche, avisó que no iba a venir más a la Bet HakKenéset. Pero de todas maneras a medianoche llegó a la sinagoga. Y le preguntaron: “¿Por qué viniste, no era que estabas débil y viejo?”. Les contestó: ¨Que puedo hacer, la vieja está llorando, Rajel llora. El llanto de ella no me deja dormir¨. Cuando nosotros apoyamos la Presencia Divina y lloramos junto a ella, junto a la madre Rajel, ella nos dará a nosotros todo lo que necesitamos, nos cuidará todo el día. Rajel maneja al mundo. Bajo ella están todos los tesoros. Ella sólo quiere ver quién llora con ella y quién sufre junto con ella. Cuando uno dice el Tikkún Jatzot y se sienta en el piso y se pone ceniza en la cabeza en el lugar donde se ponen los Tefil´lín, cancela todos los malos decretos que hay sobre el mundo. 


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ  


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN