Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LAS MUJERES COMO CATALIZADORAS DE LA LIBERACIÓN

Imagen
LAS MUJERES COMO CATALIZADORAS DE LA LIBERACIÓN   Por Kabbalah y Torah en Expansión   En el exilio egipcio, fue Miriam quien comunicó la profecía de que surgiría un ‘Goel’ (“redentor”). Además, cuando Iojéved (su madre) se vio obligada a colocar a Moshé en una canasta de juncos en el Nilo, Miriam “se quedó a cierta distancia para ver qué le sucedería”. ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de bendita memoria”) explican que, además de su aprensión por el futuro de su hermano, también estaba preocupada por el destino de su profecía. ¿Cómo se produciría la redención?   En un sentido metafórico, esta narración es relevante para todas las mujeres, tanto las que viven en la actualidad como aquellas cuyas almas están en los Mundos Espirituales (ver Irmiahu 31:14). Preocupadas por el destino del Pueblo de Israel, esperan ansiosamente la Redención: ¡Äd-Matai (“hasta cuándo”) ¡Ya basta! ¿Cuánto tiempo más deben permanecer los Bené Israel en el exilio?   CELEBRANDO POR ADEL...

UN HOGAR PARA UNA FAMILIA: UN SANTUARIO PARA HASHEM

Imagen
UN HOGAR PARA UNA FAMILIA: UN SANTUARIO PARA HASHEM   Por Kabbalah y Torah en Expansión   El énfasis actual en la educación de las mujeres, más allá de las diversas razones socioeconómicas para tal cambio, debe verse como uno de los pasos que anuncia y acelera la llegada de la ‘Gueul´lá’ (Redención).   En este sentido, es necesario enfatizar que el estudio de la Torá por parte de la mujer no debe ser superficial, sino que debe profundizar en el estudio de la Torá sin reservas ni escrúpulos sobre las restricciones que se aplicaban al estudio de ciertas materias en el pasado. Además, este estudio también debe incluir las verdades místicas de la Torá (Kabbalah).   El papel más importante que desempeñan las mujeres en el mundo de hoy debería reflejarse en la actividad de cada mujer en su propio hogar. Es en gran medida gracias a los esfuerzos de la mujer de la casa que cada hogar se transforma en ‘Mikdash Meät’ (“un santuario en microcosmos”) (Iejezkel 11...

KABBALÁ, REDENCIÓN Y FEMINIDAD

Imagen
KABBALÁ, REDENCIÓN Y FEMINIDAD   Por Kabbalah y Torah en Expansión   El concepto mismo de ‘Gueul´lá’ (Redención) está intrínsecamente relacionado con las mujeres.   En términos cabalísticos, se explica que la Sefirá de Maljut (“reino”) refleja la dimensión femenina. Durante los períodos de exilio, Maljut se encuentra en un estado de descenso y no recibe influencia directa de las otras Sefirot. Metafóricamente, esta condición se describe como una mujer en un estado forzado de separación de su marido. Por el contrario, en la Era de la Redención, “ÉSHET-JÁIL   ÄTÉRET   BAÄLÁH - La mujer virtuosa es corona de su marido” (Mishlé 12:4). La fuente superior de Maljut será revelada, el vínculo directo entre Maljut y las otras Sefirot se restablecerá, y Maljut se convertirá en una fuente de influencia vital, renovando la totalidad de la existencia.   Estos conceptos se han reflejado a lo largo de la historia del Pueblo de Israel. El Talmud afirma que ...

LA KABBALÁ DEL GÉNERO

Imagen
LA KABBALÁ DEL GÉNERO   Por Kabbalah y Torah en Expansión   Cuando la ‘Or En Sof’ (Luz Infinita) emanó un mundo, lo hizo con dos mentes, dos estados de conciencia. Una mente ve de Arriba hacia abajo, y por eso, todo es insignificante ante ella. De Arriba hacia abajo, no hay mundo, sólo Uno.   La otra mente ve desde abajo hacia Arriba, y por eso toda la creación es Divina para ella. Desde abajo hacia Arriba hay un mundo, un mundo que apunta hacia la Unidad de Arriba.   En el nexo de unión de estas dos mentes, en el filo de la navaja de su paradoja, brilla la esencia misma de la ‘Or En Sof’ (Luz Infinita). La primera mente descendió en el hombre; la segunda, en la mujer. Por eso el hombre tiene el poder de conquistar y someter, pero le falta el sentido del otro. Por eso la mujer siente al otro. No conquista, nutre. Pero su luz está fuertemente restringida y por eso puede llenarse de duros juicios.   Al unirse, el hombre endulza el juicio de la ...

ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 2

Imagen
ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 2   Por Kabbalah y Torah en Expansión   Puesto que cada uno de los 2 aspectos de la feminidad, las ‘He’ Superiores e inferiores del Nombre יהו"ה HaVaIáH, comprende 50 sub-aspectos, cada uno de ellos puede ser representado por la letra del ‘Álef-Bet’ cuya Guimmatriiiá es de hecho 50. Esta es la letra נ ‘Nun’. Y aquí nos encontramos con un fenómeno interesante: la letra נ ‘Nun’ es una de las letras del ‘Álef-Bet’ que tiene 2 formas, una utilizada cuando la letra aparece al final de una palabra y otra en todos los demás casos. En la forma habitual, la parte inferior está doblada en ángulo recto con la “columna” de la letra. En la forma utilizada al final de una palabra, este segmento doblado está doblado hacia abajo y es en efecto una continuación de la “columna” que se extiende por debajo de la línea normal de las letras.   La idea de extenderse “por debajo de la línea” en la Kabbalá representa la idea de penetrar en los as...

ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 1

Imagen
ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 1   Por Kabbalah y Torah en Expansión   El Arí (Rabbí Itzjak Luria) señala que hay 2 aspectos de la Feminidad, representados por las 2 Letras ה ‘He’ del Nombre יהו"ה HaVaIáH. (La י ‘Iud’ y la ו ‘Vav’ representan los 2 aspectos de la masculinidad).   En Kabbalá se enseña que el ‘Álef-Bet’ (“alefato hebreo”) es el medio a través del cual HaShem creó el mundo. La forma, el nombre y la ‘Guimmatriiiá’ (“valor numérico”) de cada letra encarnan las diferentes energías; al combinar estas energías en palabras, HaShem creó el mundo. Específicamente, se nos enseña que HaShem creó el mundo utilizando el Nombre יהו"ה HaVaIáH, lo que significa que el proceso creativo se refleja en el orden y la “personalidad” de las 4 Letras que lo componen. Tenemos aquí, por lo tanto, una indicación clara de que la dinámica ‘Zajar-Nekevá’ (“masculino-femenino”) es el sustento existencial de toda la realidad. El mundo fue creado a través del Nombre H...

LA METÁFORA DEL GÉNERO - 2

Imagen
LA METÁFORA DEL GÉNERO - 2    Por Kabbalah y Torah en Expansión   Al analizar la dinámica de la dimensión espiritual de la realidad, la Kabbalá hace uso frecuente de la metáfora ‘Zajar-Nekevá’ (“masculino-femenino”). Esto se debe a que el concepto básico de la Creación es la dualidad, comenzando con la dualidad fundamental del Creador y Su creación. HaShem es uno, pero ha creado un mundo que parece existir fuera de Él. Esto automáticamente establece una tensión entre la conciencia existencial de la creación como una realidad separada e independiente y su conciencia (o falta de conciencia) de su origen en Él y su dependencia de Él.   HaShem (en Su identidad puramente infinita) y la Creación anhelan reunirse entre sí, ya que esta reunión expresa el estado original y perfecto que existía antes de la Creación. Sin embargo, tanto HaShem como la Creación son conscientes de que el mundo fue creado con un propósito, y se debe atender el “asunto” de esta situación...

EL ASPECTO FEMENINO DE ADAM

Imagen
EL ASPECTO FEMENINO DE ADAM   Por Kabbalah y Torah en Expansión   Berreshit 2:21:   VAIIAPPEL   ADO-NAI   ELO-HIM   TARDEMÁ   ÄL-HAADAM   VAIISHÁN   VAIIKKAJ   AJAT   MITZTZALÖTAV   VAIISGOR   BASAR   TAJTENNA   “Entonces HaShem Di-s hizo caer un sueño profundo sobre el hombre, y mientras éste dormía, tomó uno de sus costados y cerró la carne en su lugar”.   [Y lo transformó en una mujer] y la trajo al hombre.   Se sabe que Adam era el epítome de toda la Creación, la obra de HaShem mismo. En él se encontraban toda la ‘Kedushá’ (Santidad) y todas las ‘Neshamot’ (almas) de Israel. Todo el aspecto de la Kedushá estaba conectado con él y estaba incluido en él.   Además, Adam originalmente incluía tanto masculino como femenino, ya que fue creado con los dos cuerpos [conectados].   Todo lo que existe en el mundo debe contener el concepto de masculino y femenino. Esto ...

PREGUNTAS FRECUENTES - 44

Imagen
PREGUNTAS FRECUENTES - 44   Por Kabbalah y Torah en Expansión   PREGUNTA: La ‘Hïl´lulá’ (“aniversario de la muerte”) de mi madre es el próximo jueves. ¿Puedo visitar la tumba un día antes o un día después? ¿Qué costumbres debo observar?   RESPUESTA: Sí, puedes ir el miércoles o el viernes si realmente no puedes ir el jueves. Pero si es el viernes, debe ser antes de las 11:30.   Durante la noche y el día de la Hïl´lulá, debes dar ‘Tzedaká’ (“caridad”) y estudiar la Torá, preferiblemente la Mishná, por el mérito del alma de tu madre. Si no puedes rezar el Kaddish, debes encargarle a otra persona que lo haga, incluso pagándole si es necesario.   Durante los 3 días, debes realizar todas las buenas obras que puedas por su mérito.   En el cementerio, puedes decir y rezar lo que desees. También es bueno recitar algunos Tehil´lim, al menos el Tehil´lim 20 y el Tehil´lim correspondiente a sus años, que sería su edad si estuviera viva más uno....