Entradas

DOCE TRIBUS - DOCE CAMINOS - 1

Imagen
DOCE TRIBUS - DOCE CAMINOS - 1   Por Kabbalah y Torah en Expansión   En la ‘Parashá’ (“porción”) de la Torá de Vaiejí (Berreshit 47:28-50:26) , que cierra el libro de Berreshit, leemos cómo Iaäkov bendice a sus hijos, Las 12 Tribus, en sus últimos días. En estas bendiciones se esconden muchos secretos que predicen los acontecimientos venideros. Como dice el versículo (Berreshit 49:1):   “Entonces Iaäkov llamó a sus hijos, y dijo: Reuníos para que os haga saber lo que os ha de acontecer en los días venideros”.   Como modelo de vida, estas ‘Berajot’ (Bendiciones) tienen mucho que enseñarnos. Cada una de las 12 Tribus refleja un camino único en la vida. Como dice el versículo al final de las bendiciones: “Todas estas son las 12 Tribus de Israel, y esto es lo que les dijo su padre cuando los bendijo. A cada uno lo bendijo con la bendición que le correspondía” (Berreshit 49:28). ¿Cuál es el significado de “con la bendición que le correspondía”?   ...

LA PROFETISA DE LA REDENCIÓN - 2

Imagen
LA PROFETISA DE LA REDENCIÓN - 2      Por Kabbalah y Torah en Expansión   El Arí (Rabbí Itzjak Luria) explica que subsistir a base de Maná y agua de pozos errantes tenía un propósito más allá de la supervivencia milagrosa en el desierto. El Maná, otorgado por mérito de Moshé, contribuyó a la comprensión de la Torá Escrita por los Bené Israel; el agua de pozo, otorgada por mérito de Miriam, contribuyó a su comprensión de las tradiciones orales de la Torá y las grabó en sus corazones. De hecho, las letras de la palabra hebrea para “pozo”, באר ‘BE´ER”, son las mismas que las de la palabra para “interpretación”.   Las tradiciones orales de la Torá se transmitieron simultáneamente con los 24 Libros escritos de la Torá en el Monte Sinaí. Estas incluyen leyes llamadas “leyes de Moshé, del Sinaí”, aunque no están incluidas en la Torá Escrita (lo que contradice la creencia de que las tradiciones orales fueron resultado exclusivamente de la confusión de la le...

LA PROFETISA DE LA REDENCIÓN - 1

Imagen
LA PROFETISA DE LA REDENCIÓN - 1     Por Kabbalah y Torah en Expansión   Una de las principales líderes justas del Pueblo de Israel en el exilio egipcio fue la profetisa Miriam, hermana de Moshé, en cuyo mérito el Pueblo de Israel bebió de un pozo milagroso que los siguió a través del desierto del Sinaí y más allá.   SU INFANCIA   Miriam fue una de los 3 hijos de Ämram y Iojéved; Aharón y Moshé fueron sus hermanos. Nació en la época en que los egipcios comenzaron a oprimir a los Hijos de Israel y a amargarles la vida; por eso se le llamó “Miriam”, que significa “mar amargo”.   Varios años después de su nacimiento, los astrólogos del Faraón le anunciaron que el salvador de Israel moriría por agua. El faraón decretó entonces que todos los bebés judíos varones fueran arrojados al Nilo, y encomendó esta tarea a las parteras judías, Shifrá y Pua. (Según numerosas fuentes, Shifrá se refiere a Iojéved, y Pua a Miriam, de 5 años, quien ayudó a s...

SARÁ, ENTONCES Y AHORA

Imagen
SARÁ, ENTONCES Y AHORA   Por Kabbalah y Torah en Expansión   ¿Qué inspiración puede extraerse de nuestra matriarca Sará para una mujer judía en la vida contemporánea? ¿Cómo influye la vida de Sará en nuestra definición de la feminidad judía? ¿Quién fue Sará como mujer por derecho propio, esposa y madre?   Una evaluación sensible de Sará revela una mujer fuerte y segura de sí misma, maestra espiritual y líder, conectada con HaShem en una relación profunda y continua, y dotada de una visión profética y una claridad incluso más amplias que las de su esposo profeta, Avraham.   De Sará aprendemos que una mujer tiene 2 misiones en la vida: a) Tiene su propia misión individual desde su nacimiento hasta su matrimonio. b) La segunda es una misión conjunta con su esposo desde el matrimonio.   ‘JaZaL’ (“nuestros sabios de bendita memoria”) derivan esto de los 2 nombres de Sará: Antes del matrimonio, de niña, Sará era llamada Iská, de Sakká, qu...

MAMÁ SABE MÁS

Imagen
MAMÁ SABE MÁS   Por Kabbalah y Torah en Expansión   Berreshit 28:10:   ויצא יעקב מבאר שבע וילך חרנה   VAIIETZÉ   IAÄKOV   MIBBE´ER   SHAVA   VAIIÉLEJ   JARANA   “Y salió Jacob de Beersheba, y fue para Jarán”.   El Midrash Rabbá (Berreshit 68:7) ofrece varias interpretaciones de la frase: “Y salió Jacob de Beersheba…” Una interpretación es verdaderamente sorprendente.   Los ‘Jajamim’ (sabios) dijeron que se alejó del pozo de bendiciones. Iaäkov huyó de Ësav (Esaú) para que este no lo acorralara y alegara que había tomado sus bendiciones con engaño. “Entonces”, dijo Iaäkov, “todos los esfuerzos de mi madre habrían sido en vano”. Este Midrash necesita una explicación.   Rivká (Rebeca), la madre de Iaäkov y Ësav, fue una figura singular en nuestra historia. Rivká siempre tuvo la mente clara y centrada. Siempre supo exactamente qué hacer.   Cuando Eliëzer, siervo de Avraham, fue a Jarán ...

REALEZA JUDÍA

Imagen
REALEZA JUDÍA   Por Kabbalah y Torah en Expansión   El Midrash afirma:   “HaShem tuvo 3 “hallazgos”… uno de ellos fue David, como dice (en Tehil´lim 89:21): “MATZATI   DAVID   ÄVDÍ - Hallé a David mi siervo” (Berreshit Rabbá 29:3). ¿Y dónde lo hallé? ¡En Sodoma! (Berreshit Rabbá 50:10).   MALJUT   Maljut, que literalmente significa “realeza”, es la “séptima” Sefirá, la culminación y síntesis de las 6 Sefirot anteriores. Representa el principio femenino, la Sefirá receptora arquetípica, y el Zóhar la describe como “sin nada propio”.   Un rey judío es la personificación de la Sefirá de Maljut y, por lo tanto, muy diferente del rey autocrático de las Naciones del Mundo. A diferencia del rey Ajashverosh (Asuero) cuya autoridad no estaba sujeta a ninguna directriz ni norma legal, un rey judío sirve como ejemplo viviente para la nación (y, por ende, para el mundo) de compromiso total con ‘Ävodat HaShem’ (“el servicio a HaShem”), ...