PREGUNTAS FRECUENTES - 44

PREGUNTAS FRECUENTES - 44

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

PREGUNTA: La ‘Hïl´lulá’ (“aniversario de la muerte”) de mi madre es el próximo jueves. ¿Puedo visitar la tumba un día antes o un día después? ¿Qué costumbres debo observar?

 

RESPUESTA: Sí, puedes ir el miércoles o el viernes si realmente no puedes ir el jueves. Pero si es el viernes, debe ser antes de las 11:30.

 

Durante la noche y el día de la Hïl´lulá, debes dar ‘Tzedaká’ (“caridad”) y estudiar la Torá, preferiblemente la Mishná, por el mérito del alma de tu madre. Si no puedes rezar el Kaddish, debes encargarle a otra persona que lo haga, incluso pagándole si es necesario.

 

Durante los 3 días, debes realizar todas las buenas obras que puedas por su mérito.

 

En el cementerio, puedes decir y rezar lo que desees. También es bueno recitar algunos Tehil´lim, al menos el Tehil´lim 20 y el Tehil´lim correspondiente a sus años, que sería su edad si estuviera viva más uno.

 

PREGUNTA: Cuando el padre de una persona muere, ¿hay alguna forma profunda en que la Kabbalá produzca un cambio en la persona (yo, el hijo) de alguna manera?

 

RESPUESTA: Existe una profunda conexión física y espiritual entre padre e hijo, por lo que, por supuesto, debe haber algún efecto. Sin embargo, cualquier cambio significativo debe implicar el esfuerzo activo de la persona, que puede o no estar inspirado por la partida del padre. Es imposible hacer una afirmación que se aplique por igual a todos, así como es imposible equiparar todas las relaciones padre-hijo.

 

PREGUNTA: ¿Cuál es la razón para envolver el brazo con los Tefil´lín 7 veces? ¿Deben ser de cuero?

 

RESPUESTA: Se dan varias razones. La más destacada es que corresponde a las 7 veces que la ‘Kal´lá’ (novia) rodea al ‘Jatán’ (novio) en la ceremonia nupcial. Según la Kabbalá, corresponde a los 7 ‘Middot’ (“atributos”) divinos utilizados en la Creación. En ambas interpretaciones, la intención es la misma: refleja nuestro deseo de estar unidos a HaShem en una relación lo más permanente posible.

 

Sí, los Tefil´lín deben ser de cuero. De lo contrario, no son Tefil´lín, por muy Kasher que sea la escritura, etc.

 

PREGUNTA: ¿Por qué bendecimos el agua antes de beberla? ¿Tu bendición abarca solo el agua de tu vaso o toda el agua del Universo?

 

RESPUESTA: Bendecimos porque, al igual que con las demás bendiciones antes de comer o beber, queremos y necesitamos reconocer al Creador que nos nutre. Por lo tanto, la bendición abarca cualquier otra cosa que planees beber o comer en este período para el cual esta es la bendición apropiada. Y dado que estás recitando esta bendición con sus palabras particulares, ciertamente incluye toda el agua del Universo y, presumiblemente, todo lo demás que el ‘Shad-dai’ (“Todopoderoso”) creó.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN