ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 2

ASPECTOS MÍSTICOS DE LA FEMINIDAD - 2

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

Puesto que cada uno de los 2 aspectos de la feminidad, las ‘He’ Superiores e inferiores del Nombre יהו"ה HaVaIáH, comprende 50 sub-aspectos, cada uno de ellos puede ser representado por la letra del ‘Álef-Bet’ cuya Guimmatriiiá es de hecho 50. Esta es la letra נ ‘Nun’. Y aquí nos encontramos con un fenómeno interesante: la letra נ ‘Nun’ es una de las letras del ‘Álef-Bet’ que tiene 2 formas, una utilizada cuando la letra aparece al final de una palabra y otra en todos los demás casos. En la forma habitual, la parte inferior está doblada en ángulo recto con la “columna” de la letra. En la forma utilizada al final de una palabra, este segmento doblado está doblado hacia abajo y es en efecto una continuación de la “columna” que se extiende por debajo de la línea normal de las letras.

 

La idea de extenderse “por debajo de la línea” en la Kabbalá representa la idea de penetrar en los aspectos inferiores de la realidad. Como dijimos, el aspecto femenino de la Creación es el que atrae la energía Divina hacia la tarea de rectificar y elevar el mundo creado. Esto conlleva un cierto peligro, ya que a través del contacto prolongado con aspectos de la realidad que no son conscientes de la ‘Kedushá’ (Santidad), su perspectiva sobre la vida puede “descontagiarse”, y es posible perder de vista el objetivo del trabajo que se está realizando. Por esta razón, siempre que Maljut descienda a los reinos inferiores, debe tomar las precauciones adecuadas para no dejar que las ‘Kelippot’ (“fuerzas del mal”) se aferren a ella y la arrastren hacia abajo a su nivel.

 

Así, la forma final de la ן ‘Nun’, que se extiende por debajo de la línea, representa a Biná, la ‘He’ Superior, Leá. Dado que Bina está en un nivel de espiritualidad más alto que Maljut, su conciencia superior de espiritualidad le permite descender a los reinos de la ‘Tumá’ (“impureza”) sin temor a ser atacada. La forma regular de la נ ‘Nun’, en cambio, está inclinada hacia arriba, lo que significa que Maljut debe abstenerse de involucrarse demasiado en su tarea de refinar la realidad. Esto significa que, a nivel intelectual, uno puede contemplar y discutir libremente estrategias sobre cómo rectificar incluso los reinos más bajos, los aspectos de la Creación que son hostiles a la conciencia Divina. Pero cuando se trata de involucrarse realmente en la lucha con estos elementos, es necesario abstenerse de aventurarse en niveles en los que uno podría estar expuesto a ataques.

 

Entre estas 2 ‘Nun’ (o 2 ‘He’) se encuentra la letra ו ‘Vav’, que significa las emociones (o ‘Middot’, las 6 Sefirot intermedias). Las emociones oscilan entre Biná y Maljut, entre renovarse en las ideas intelectuales que les dieron origen y los medios para su expresión. El arquetipo bíblico de las emociones es, pues, Iaäkov, que estaba casado con Leá y Rajel. Cuando la letra נ ‘Nun’ se escribe como palabra, se escribe נון ‘Nun-Vav-Nun’; la ו ‘Vav’ está encajada entre la ‘Nun’ regular y la final.

 

La propensión de la fuerza femenina de la Creación es involucrarse tanto y ser tan activa con el desafío de infundir Divinidad en la realidad que corre el riesgo de exponerse a los ataques de los elementos no rectificados. En su entusiasmo por llevar el ‘Rúaj HakKódesh’ (“la inspiración divina”) a todos los rincones del universo, puede concentrarse demasiado en la tarea y cruzar la sutil línea entre influir y ser absorbida o absorbida. Al concentrarse demasiado en las exigencias del trabajo, puede perder de vista su objetivo final. El síndrome es, por desgracia, bien conocido: una pareja joven e inspirada dedica su vida a criar a una familia. Pero para proporcionar un hogar adecuado y una educación apropiada, los padres deben ponerse a trabajar y dedicar un gran esfuerzo y concentración a tener éxito en los negocios y construir el hogar. Antes de que se den cuenta, su enfoque ha cambiado y se han hundido en la búsqueda del materialismo y la búsqueda de formas mayores y mejores de proporcionar el entorno y el hogar adecuados para la vida espiritual que nunca parecen llegar a vivir. Este escenario se desarrolla de mil maneras en diferentes entornos en todo el mundo.

 

Por lo tanto, HaShem nos llama a donar algunos de los frutos de nuestro trabajo al Sagrado Templo (y a otras actividades sagradas). Al donar, al renunciar libremente a algunos de los bienes preciosos que hemos trabajado tan agotadoramente para adquirir, los estamos reorientando hacia el objetivo de nuestra participación en ellos: la reunificación definitiva de la realidad con su fuente Divina. La palabra ‘Terumá’ (“donación”), significa literalmente “elevación”. Este es el aspecto femenino de la realidad, que necesita ser “donado” o elevado, porque es específicamente nuestro cautiverio con la idea romántica de infundir Divinidad a la realidad lo que está en perpetuo peligro de llevarnos por el mal camino hacia las arenas movedizas del materialismo.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN