FRECUENCIA VIBRACIONAL PARA LA LUNA LLENA DE NISÁN - PESAJ 5785

Imagen
FRECUENCIA VIBRACIONAL PARA LA LUNA LLENA DE NISÁN - PÉSAJ 5785             Por Kabbalah y Torah en Expansión   Domingo, 13 de abril de 2025 a las 00:22 UT (hora universal)   HORARIO EN CIUDADES Y PAÍSES:   03:22 Hrs. en Jerusalén (Israel)   02:22 Hrs. en Madrid (España)   Sábado, 12 de abril de 2025 a las:   21:22 Hrs. en Buenos Aires (Argentina)   20:22 Hrs. en Nueva York (USA)   18:22 Hrs. en CDMX (México)   TZEDAKÁ   SHEMMEKAREVET   ET   HAGGUEUL´LÁ - La Tzedaká acerca la Redención (Bavá Batrá 10a:12)   En el día 15 (Luna Llena) de cada mes podemos hacer una conexión con todos los צדיקים ‘Tzaddikim’ (“personas justas”) que existieron y existen desde אדם הראשון ‘Adam HarRishón’ (“primer hombre”) hasta nuestros días.   Es un עת רצון ‘Ët Ratzón’ (“tiempo de buena voluntad”) para revelar y manifestar.   15 es la ‘Guimmatriii...

SEGULA PARA LA IRA - 2

SEGUL´LÁ PARA LA IRA - 2

 

Por Kabbalah y Torah en Expansión

 

He aquí otra manera de eliminar la ira cuando se apodera de una persona, además de la ‘Segul´lá’ (“remedio espiritual”) mencionado en el anterior estudio.

 

Si una persona medita en lo que sigue, el ‘Iétzer HarRá’ (“inclinación al mal”) que causa la ira se anulará. Por lo tanto, será eficaz para eliminar la ira, a menos que, por supuesto, la persona elija voluntariamente airarse.

 

Primero, expliquemos qué es la ira. Como explicamos anteriormente, hay 3 tipos y derivaciones de ‘Kiná’ (“venganza”), cuya ‘Guimmatriiiá’ (“valor numérico”) es 151: el Nombre אהי"ה EHIéH cuando se escribe con la letra ‘He’, que da una Guimmatriiiá de 151; las Guimmatriiiot combinadas de los Nombres Elo-him y Ado-nai, que suman 151; y el cuadrado del Nombre EHIéH, que suman 151. Todos estos valores suman la Guimmatriiiá de la palabra כעס ‘Káäs’ (“ira”) más 1 para el ‘Kol´lel’ (“la palabra en su conjunto”).

 

Vemos que la ira proviene de los 2 Nombres Elo-him y Ado-nai, que significan los 2 tipos de tribunales: severo e indulgente. Cuando estos 2 Nombres se combinan, surge de ellos la ira.

 

En otras palabras, el ser crítico (es decir, actuar como un tribunal) es la fuente de la ira. La conexión entre la ira y el Nombre EHIéH será discutida en este momento. El Nombre א־להים ‘Elo-him’ significa “juicio estricto”, y el Nombre אדנ"י ‘Ado-nai’, “juicio indulgente”. En Kabbalá, el Nombre Elo-him se asocia principalmente con la Sefirá de Guevurá y el Nombre Ado-nai con la Sefirá de Maljut. El ‘Din’ (juicio) es obviamente un aspecto esencial de ambos atributos. Sin embargo, cuando se le permite salirse de control, degenera en ira.

 

Éste es el significado místico del versículo (Shemot 20:5; Devarim 5:9):

 

“Porque Yo, HaShem tu Di-s, soy Di-s celoso”.

 

HaShem es la traducción del Nombre יהו"ה ‘HaVaIáH’, que hoy en día se lee como Ado-nai. ‘Elo-heja’ (“Tu Di-s”) es la traducción del Nombre א־להים ‘Elo-him’. Por lo tanto, la combinación de estos 2 Nombres hace que Di-s sea ‘E´L KANNÁ’ (“Di-s celoso”), que exige venganza.

 

Porque la ira deriva de estos 2 Nombres: א־להים Elo-him y אדנ"י Ado-nai, cuya Guimmatriiiá combinada es 151.

 

A esto también se alude en el versículo (Kohélet 7:9): “Porque la ira reposa en el seno de los necios”. La Guimmatriiiá de la palabra בחיק ‘BeJek’ (“en el seno de”) es 120, que es el número de permutaciones del Nombre Elo-him, de donde deriva la ira.

 

El Nombre א־להים Elo-him está compuesto de 5 Letras: (Álef, Lámed, He, Iud y Mem), y 5 letras producen 120 permutaciones: 5 = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120. Los diferentes ‘Tzerufim’ (“permutaciones”) de este Nombre indican todos los diversos tipos de juicio.

 

Ahora bien, la palabra בחיק ‘BeJek’ (“en el seno de”) comprende las letras de la palabra יבק ‘IaBoK’ junto con la letra ח ‘Jet’ insertada en el medio.

 

Iabbok es un afluente del río Iardén (Jordán) y fue escenario del encuentro nocturno de Iaäkov con el ángel de Ësav (Bereshit 32:23-33) Como tal, significa el contexto de la lucha entre el bien y el mal.

 

El significado de esto es que cuando el Nombre יהו"ה HaVaIáH se une al Nombre א־להים Elo-him, la negatividad del Nombre Elo-him se suaviza con la misericordia del Nombre HaVaIáH. La Guimmatriiiá combinado de estos Nombres es el de יב"ק ‘IaBoK’, que equivale a 112.

 

Así como el Nombre Elo-him está asociado con el atributo de Di-s, ‘HadDín’ (“el juicio”), el Nombre HaVaIáH está asociado con Su atributo, ‘HarRajamim’ (“la Misericordia”). El juicio no es intrínsecamente negativo, por supuesto, ya que es necesario un discernimiento adecuado para reconocer el bien y el mal y separarlos. Sólo cuando se permite que el juicio se apodere de la conciencia de una persona, se convierte en una fuerza negativa, que finalmente resulta en ira. Por lo tanto, siempre se debe tener cuidado de moderar y mitigar el ‘Din’ (juicio) con ‘Rajamim’ (misericordia).

 

Esta interacción entre el juicio y la misericordia puede ser vista como la lucha entre Iaäkov y el ángel de Ësav (no Ësav mismo -pues él es la personificación del juicio caído, es decir, la ira y la violencia- sino su “ángel” u origen espiritual). Ambos son legítimos, pero Iaäkov (la misericordia) siempre debe mantener la ventaja. Es por eso que esta lucha tuvo lugar en el río Iabbok, ya que como dijimos, la Guimmatriiiá de יב"ק ‘IaBoK’ es 112, la suma de los valores numéricos del Nombre HaVaIáH (G-26) y Elo-him (G-86): יאהלוההי"ם

 

Sin embargo, por enojo, el individuo introduce la letra ח ‘Jet’ en esta palabra. La Guimmatriiiá de ח ‘Jet’ es 8, en alusión a los 8 reyes que gobernaron la tierra de Edom. Al insertarlos en la imagen, el individuo hace que el mundo vuelva al ‘Tohu’ (“caos”).

 

Edom es el reino de Ësav, y por lo tanto significa juicio sin paliativos. Como tal, este reino y los 8 reyes que lo gobernaron (Berreshit 36:31-39) expresan la energía del ‘Ölam HatTohu’ (“El Mundo del Caos”), el orden de la creación que precedió al ‘Ölam HatTikkún’ (“El Mundo de la Corrección”), es decir, Atzilut. En este mundo, las Sefirot no podían interactuar porque no se permitían entrar en las vasijas de las demás. En otras palabras, exhibían una severidad excesiva, juicio y egocentrismo. Al exhibir ira, el individuo hace que el mundo retroceda a este nivel.

 

Éste es el significado místico del versículo (Mishlé 16:29):

 

“Y el hombre quejoso aleja a su amigo”.  

 

La palabra usada para “amigo” en este versículo, ‘Al´luf’, es la misma que la usada para “cacique”, posiblemente aludiendo a los caciques de Edom (Berreshit 36:15-19). El significado sería entonces que una persona enojada separa a las personas, haciendo que el mundo retroceda al estado de Tohu.

 

Cuando el Nombre HaVaIáH se separa así del Nombre Elo-him, se produce un estado de ‘Din Kashé’ (“juicio severo”), que a su vez conduce a la ira. La raíz de esta ira está en las 120 permutaciones del Nombre Elo-him, que es la Guimmatriiiá de la palabra בחיק ‘BeJek’ (“en el seno de”), como hemos señalado.

 

Ahora que hemos explicado el daño causado por la ira, podemos explicar la ‘Segul´lá’ (“remedio espiritual”). Dado que la ira hace que el Nombre HaVaIáH se disocie del Nombre Elo-him, el remedio es volver a unirlos.

 

Esto se hace de la siguiente manera:

 

Durante las ‘Tefil´lot’ (“oraciones”) de ‘Shajarit’ (mañana), ‘Minjá’ (tarde) y ‘Ärvit’ (noche), al recitar las primeras 3 Bendiciones de la Ämidá, uno debe meditar en lo siguiente:

 

Al decir ‘Baruj Attá HaShem’ (“Bendito Seas HaShem”) durante la primera bendición (Avot), uno debe, al decir el Nombre יהו"ה ‘HaShem’, meditar en la ortografía de este Nombre cuya Guimmatriiiá es 72, es decir, como se escribe usando la letra ‘Iud’: יו"ד ה"י וי"ו ה"י También debe intentar [en su mente] unir este Nombre con el Nombre אהי"ה ‘EHIéH’ como se escribe usando la letra ‘Iud’: אל"ף ה"י יו"ד ה"י

 

Al decir ‘Baruj Attá HaShem’ durante la segunda bendición (Guevurot), uno debe, al decir el Nombre יהו"ה ‘HaShem’, meditar en la ortografía de este nombre cuya Guimmatriiiá es 63: יו"ד ה"י וא"ו ה"י Además, debe intentar unir este Nombre con el Nombre א־להים ‘Elo-him’. Esto se hace visualizando el Nombre יֱהֹוִ"ה ‘HaVaIáH’ vocalizado con las vocales del Nombre Elo-him.

 

El Nombre אֱ־לֹהִים ‘Elo-him’ tiene 3 vocales: (Jataf-Segol, Jolam y Jirik). Estas deben ser imaginadas como apareciendo junto con las primeras 3 Letras del Nombre יֱהֹוִ"ה ‘HaVaIáH’. La segunda bendición de la ‘Ämidá’ (“oración de pie”) se llama ‘Guevurot’ (“poderes”) ya que habla del poder y la fuerza de Di-s. El Nombre HaVaIáH cuya Guimmatriiiá es 63 está asociado con la Sefirá de Biná. En la medida en que Biná es la fuente de Guevurá, unir estos 2 Nombres en efecto le otorga a Guevurá una experiencia de su fuente, o devuelve a Guevurá a su fuente en Biná.

 

Biná es el análisis a través del cual se procesa la percepción de Jojmá. Este proceso implica evaluar las nociones preconcebidas y la forma de pensar de uno a la luz de la nueva percepción, un proceso de juicio y severidad, ya que las viejas ideas que no concuerdan con la nueva percepción tendrán que ser rechazadas. Por lo tanto, Biná es la fuente de la Guevurá. Sin embargo, siempre es necesario mantener la Guevurá conectada con su fuente en Biná, para que conserve la “personalidad” de un árbitro objetivo en lugar de degenerar en un déspota arbitrario.

 

Al decir ‘Baruj Attá HaShem’ durante la tercera bendición (Kedushat HaShem), uno debe, al decir el Nombre יהו"ה ‘HaShem’, meditar sobre la ortografía de este Nombre cuya Guimmatriiiá es 45, es decir, como se escribe utilizando la letra ‘Álef’: יו"ד ה"א וא"ו ה"א Además, debe intentar unir este Nombre con el Nombre אדנ"י ‘Ado-nai’.

 

El Nombre HaVaIáH, cuya Guimmatriiiá es 45, está asociado con el concepto de ‘Änavá’ (“humildad”). La Guimmatriiiá de la palabra מה ‘MaH’ (“qué”) es 45, y la pregunta “¿qué?” implica una humilde admisión de que uno no lo sabe todo. Moshé, el hombre más humilde de la tierra (Bamidbar 12:3), dijo de sí mismo y de su hermano Aharón: “VENAJNU MAH - ¿Y qué somos nosotros?” (Shemot 16:7-8), es decir, “somos, o personificamos, el atributo de ‘qué’”.

 

Este atributo es el complemento esencial y la dimensión interna del atributo de Maljut (“soberanía”). Esto fue ejemplificado por ‘David HamMélej’ (el rey David), el monarca por excelencia, quien declaró de sí mismo: “Seré humilde en mi propia estimación” (Shemuel Bet 6:22).

 

Así, en la segunda y tercera Bendiciones de la oración de la Ämidá, hemos conectado el Nombre HaVaIáH con los Nombres Elo-him y Ado-nai, que son los 2 poderes del juicio de los cuales se deriva numéricamente la ira, como hemos dicho. De esta manera, los hemos endulzado al asociarlos con el Nombre יהו"ה ‘HaVaIáH’.

 

La manera de evitar la ira es asegurarse de que el poder de juicio siempre esté mitigado por la misericordia. La tercera Bendición de la Ämidá se llama ‘Kedushat HaShem’ (“La Santidad del Nombre”), porque éste es su tema.

 

En la primera bendición de la Ämidá, también hemos endulzado mediante su meditación la fuente de estos 2 poderes del juicio, es decir, el Nombre EHIéH, del cual también se deriva la ira cuando se escribe con la letra ‘He’. Este Nombre se endulza con el Nombre HaVaIáH de Guimmatriiiá 72. De este modo, se han rectificado los 3 aspectos de la ira: la raíz y sus 2 ramas.

 

El Arí (Rabbí Itzjak Luria) hace otra recomendación para aislarse de la ira:

 

Uno debe sumergirse en la ‘Mikvé’ (“baño ritual”) 2 veces por semana, los martes y viernes. Cuando se sumerge, debe meditar en el hecho de que la Guimmatriiiá de la palabra מקוה ‘Mikvé’ (G-151) es el mismo que el de la palabra para כעס ‘Káäs’ (“ira”), 150 más el Kol´lel y el del Nombre EHIéH escrito con la letra ‘He’ [G-151]. Debes intentar a través de estas ‘Tevilot’ (“inmersiones”) que la ira que lo domina sea anulada, siempre que persista en sumergirse de esta manera.

 

Si quieres seguir aprendiendo e ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com


Gracias por apoyar y darle continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión

DONAR - TZEDAKÁ


Comentarios

Entradas populares de este blog

PITUM KETORET - HEBREO-FONÉTICA-ESPAÑOL

TEHILIM/SALMOS 145 - HEBREO-FONÉTICA Y ESPAÑOL

TEHILIM - SALMOS 91 YOSHEV - El que habita - SEGULÁ CONTRA MAZIKIM (ESPÍRITUS DAÑINOS) - MEKATREGUIM Y LILIN