FRECUENCIA VIBRACIONAL PARA LA LUNA LLENA DE NISÁN - PESAJ 5785

Por Kabbalah y Torah en Expansión
Lo siguiente es una ‘Segul´lá’
(“remedio espiritual”) para alguien que se enoja.
Aunque no existe una prohibición
explícita contra la ira en la Torá, se la considera un pecado atroz y los ‘Jajamim’
(sabios) incluso la han comparado con la ‘Ävodá Zará’ (“idolatría”). Esto se
debe a que la ira delata al menos un lapso temporal en la creencia del
individuo de que HaShem dirige el mundo y es responsable de cada suceso en la
vida. Porque si HaShem es responsable de todo y todo lo que HaShem hace es
bueno, ¿cómo es posible enojarse? Sólo es posible si la persona siente, al
menos por ese momento, que sabe mejor que HaShem lo que debería estar
sucediendo, y esta es una forma sutil de idolatría. Está considerando que su
propia comprensión de cómo debería funcionar el mundo es superior a la de HaShem.
Según el Arí (Rabbí Itzjak Luria) se
deben realizar 151 ayunos, correspondientes a la ‘Guimmatriiiá’ (“valor
numérico”) de la palabra כעס ‘Káäs’ (“ira”) más 1 por el ‘Kol´lel’ (“valor de la palabra misma”).
Todos los ayunos prescriptos en la Kabbalá
para rectificar diversos pecados no constituyen la sustancia del
arrepentimiento, el arrepentimiento sincero por las acciones pasadas y la
resolución de no repetirlas. Más bien, tienen por objeto, una vez que el
individuo ya se ha arrepentido y ha sido perdonado por su pecado, purificar el
alma del daño que el pecado causó y restablecer al individuo en el favor de HaShem.
Además, estos ayunos esencialmente no son practicables hoy en día ya que
nuestras constituciones son mucho más débiles que las de las generaciones
anteriores. En cambio, debemos redimir estos ayunos dando ‘Tzedaká’ (“caridad”).
Hay 3 tipos de venganza a las que se
alude en la historia de Pinejás: “vengándome”, “mi venganza” y “no destruí a
los Hijos de Israel en mi venganza” (Bamidbar 25:11).
Durante las oraciones de la mañana,
uno debe meditar en el Nombre divino אהי"ה ‘EHIéH’ tal como se
escribe con la letra ‘He’, cuya Guimmatriiiá es 151: אל"ף ה"ה יו"ד ה"ה
Durante las oraciones de la tarde,
uno debe meditar en el Nombre אהי"ה ‘EHIéH’ al cuadrado, que
también es igual a 151.
Durante las oraciones de la noche,
uno debe meditar en los Nombres divinos אלהי"ם אדנ"י
‘Elo-him Ado-nai’, cuyos valores numéricos combinados son iguales a
151.
La expresión “venganza” se menciona 3
veces en el versículo de Bamidbar 25:11:
“Y habló HaShem a Moshé, diciendo:
Pinejás hijo de Eläzar, hijo de Aharón, el sacerdote, hizo volver mi ira contra
los Hijos de Israel, vengando mi venganza contra ellos. Por eso no destruí a
los Hijos de Israel en mi venganza”.
La Guimmatriiiá de la raíz de esta
palabra, ‘Kiná’ (“venganza”), escrita קנא, es 151, y se deriva de 3 maneras: La Guimmatriiiá del Nombre divino ‘EHIéH’, cuando se
escribe usando la letra ‘He’, es 151: אל"ף ה"ה יו"ד ה"ה
Como hemos explicado anteriormente,
los Nombres divinos pueden escribirse de diversas maneras, dependiendo de cómo
se escriban las letras ‘He’ y ‘Vav’. En el caso del Nombre אהי"ה ‘EHIéH’, si se escriben
las 2 letras ‘He’ como ‘He-He’, tenemos: אל"ף ה"ה יו"ד ה"ה
La expresión ‘Mil´lui’ en hebreo
significa el cumplimiento de un potencial latente, similar al nacimiento de un
feto oculto en el útero. Por lo tanto, en cierto sentido, la ira es el
cumplimiento psicológico del Nombre EHIéH, y rectificarla implica rastrearla
hasta su origen en este Nombre divino. Además, la Guimmatriiiá del Nombre EHIéH
al cuadrado también es 151.
Si tomamos la suma de los cuadrados
de cada una de las 4 Letras que componen este Nombre, tenemos 151. Esta
técnica, llamada ‘Ribbuä Perati’ (“cuadrado individual”), significa maduración
y desarrollo, de manera similar a la forma en que madura un niño (con suerte) a
medida que se convierte en adulto. Esto se debe a que elevar al cuadrado un
número hace que ese número incorpore todas sus unidades constituyentes, y la
madurez significa ser capaz de ver todos los lados de una cuestión y otorgar
validez a otras personas.
Finalmente, los valores numéricos
combinados de los Nombres Elo-him y Ado-nai son 151.
El Nombre Elo-him significa el
atributo de Di-s de juicio y severidad, mientras que el Nombre Ado-nai
significa Su atributo de autoridad y dominio. ‘Adón’ en hebreo, significa “señor”;
“amo”; “gobernante”. Cuando estos 2 atributos divinos se combinan, esto también
puede producir ira, y por lo tanto la rectificación de la ira implica también
rastrearla hasta estos 2 atributos en el alma.
Estos 3 aspectos de la venganza se
aluden en el verso: “Descendí al jardín de las nueces” (Shir HaShirim/Cantar de
los Cantares 6:11). La Guimmatriiiá de la palabra גנת ‘Ginnat’ (“jardín”) es 453, que es 3 veces 151.
En Kabbalá, ‘Egoz’ (“nuez”)
simboliza el fenómeno del mal que rodea a la Santidad, de la misma manera que
las cáscaras de la nuez rodean el fruto interior. Aquí también la ira es una ‘Kelippá’
(“cáscara”) que hay que desechar, y al hacerlo se revela la bondad interior del
alma.
La manera de hacerlo es la
siguiente. Explicaremos con respecto a cómo se medita durante las oraciones
matinales de los 151 días de ayuno, y de esto entenderás cómo meditar durante
las otras oraciones. En el primer día de ayuno, debes meditar [durante las oraciones
matinales] en la letra א ‘Álef’. Durante los siguientes 30 días de ayuno, debes meditar
[durante las oraciones matinales] en la letra ל ‘Lámed’ [cuyo valor numérico es 30], siendo esta la segunda letra
de la ortografía de la letra ‘Álef’ [es decir, la primera letra del Nombre EHIéH].
Durante los siguientes 80 días de ayuno, debes meditar [durante las oraciones
matinales] en la letra פ ‘Pe’ [cuyo valor numérico es 80], siendo esta la tercera letra de
la ortografía de la letra אלף ‘Álef’. De esta manera debes meditar [en las letras restantes de la
ortografía del Nombre EHIéH] durante la duración de los 151 días de ayuno.
Aunque cada Nombre de Di-s tiene su
vocalización natural, estos Nombres pueden visualizarse como vocalizados con
otras vocales (ya que, después de todo, uno no pronuncia estos Nombres mientras
medita en ellos, sino que simplemente los visualiza y los contempla). En la Kabbalá,
las vocales significan la luz que llena los recipientes (representada por las
letras). Al cambiar las vocales, entonces, uno está llenando el recipiente con
varios tipos de luz.
Para calmar la ira, también es
eficaz meditar -cuando uno se enoja- en el Nombre EHIéH escrito con la letra ‘He’:
אל"ף ה"ה
יו"ד ה"ה
Como se mencionó anteriormente, la
Guimmatriiiá de este Nombre es el mismo que el de la palabra ‘Káäs’ (“ira”)
[con el Kol´lel].
De esta Segul´lá se desprende que la
‘Tefil´lá’ (“oración”) es parte integral del proceso de rectificación de la
ira. Además, se deben abordar los 3 aspectos de la ira: el cumplimiento del Nombre
EHIéH, la maduración del Nombre EHIéH y la combinación de los Nombres Elo-him y
Ado-nai.
Si quieres seguir aprendiendo e
ingresar a nuestro grupo de estudio escríbenos un sms al chat de la página de
Facebook o al email: kabbalahytorah7@gmail.com
Gracias por apoyar y darle
continuidad al proyecto de Kabbalah y Torah en Expansión
Comentarios
Publicar un comentario